_
_
_
_

Richard Ford reafirma su pasión por las historias de la "gente normal"

El autor promociona en España 'El día de la Independencia'

Richard Ford se paseó ayer por Barcelona con la seguridad que da ver cómo su última novela, El día de la Independencia, se ha convertido en un éxito. Ha recibido varios premios, se ha vendido bien y la crítica la ha calificado como la mejor novela estadounidense de este fin de siglo. Claro que siempre están los que no se enteran, como los que se empeñan en confundirla con la película del mismo título y de contenido muy distinto. "En mis libros me interesa escribir sobre todo de gente concreta", explica Ford.

Frank Bascombe, el protagonista de El periodista deportivo, se convierte en El día de la Independencia (Anagrama) en agente inmobiliario. Han pasado unos años y se acerca el 4 de julio, fiesta de la Independencia de Estados Unidos. "Cambié la profesión de Bascombe por muchas razones", argumenta Ford. "En primer lugar, porque no quería volver a escribir el mismo libro; en segundo lugar, porque tenía la esperanza de que el agente inmobiliario se convirtiera en un personaje prototípico de este fin de siglo".Esa relación especial que mantienen los norteamericanos con la casa donde viven fue lo que determinó, para Ford, la nueva profesión de Bascombe, un personaje que afronta en El día de la Independencia su preocupación tanto por la idea histórica de la independencia como por la independencia personal.

"A veces", explica Ford, "palabras como independencia o afecto parecen existir en nuestra mente como si tuvieran sólo una lectura, pero yo quise intentar escribir en mi libro sobre lo que hay más allá de esta palabra". "No pretendo que mis personajes sean héroes o superhéroes", añade, "sino que los considero gente muy concreta que intenta vivir sin herir a nadie".

Ford, a sus 52 años, se muestra satisfecho por los premios y elogios recibidos, pero se esfuerza por mirar hacia adelante. "Me siento feliz con lo que han dicho de la novela", confiesa, "pero, más allá" de la satisfacción personal, saco dos conclusiones personales: que no he malgastado mi vida y que puedo hacer algo bueno a partir de ahora".

Después de congratularse de que ya no lo etiqueten como miembro del llamado realismo sucio, Ford comenta que se da un margen de cuatro años para decidir si Frank Bascombe vuelve a inspirarle una novela. "De momento", precisó, "tengo ya escrita una tercera parte de una novela nueva, ambientada en París y sin Bascombe, titulada The predicament".

A la vista de las cercanas elecciones presidenciales en Estados Unidos, Ford comenta: "Es una pena que en Estados Unidos haya tan poca verdad en la política".

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_