_
_
_
_

Bonn y París apoyan una Europa de 'geometría variable"

Alemania y Francia dieron ayer un paso al frente hacia la Europa de geometría variable o a varias velocidades al proponer reformas de Maastricht que permitan adelantarse a los Estados que quieren ir más lejos y más rápido en el proceso de unidad europea. Para ello, los gobiernos alemán y francés se pronuncian claramente por introducir una "cláusula de flexibilidad" en el nuevo Tratado de la Unión Europea (UE) que permita a un núcleo de sus Estados miembros establecer una "cooperación reforzada" para ir más lejos que otros países.En un documento conjunto hecho público en Bonn y acordado el jueves en París por los ministros de Exteriores alemán, Klaus Kinkel, y francés, Hervé de Charette, se formula una propuesta para que el nuevo tratado incluya la posibilidad de dejar atrás a los países que no quieran avanzar en ciertos aspectos de la Unión.

La propuesta será presentada por ambos países el próximo lunes en Bruselas, donde se reúne la Conferencia Intergubemamental (CIG) en la que los Quince estudian la reforma del Tratado de Maastricht.

El momento escogido por ambos países para su iniciativa es apropiado, porque la CIG debe entrar en la recta final de la redacción del borrador del Tratado que la presidencia irlandesa de la UE debe presentar en diciembre en el Consejo Europeo de Dublín.

El documento de posición francoalemán se centra fundamentalmente en la propuesta de que el nuevo Tratado incluya una " cláusula de cooperación reforzada" que permita que los Estados miembros que quieran y puedan avancen más rapidamente en el proceso de unificación europea.

La propuesta se refiere al acuerdo de principio sobre este tema alcanzado el pasado 5 de diciembre entre el canciller Helmut Kohl y el presidente Jacques Chirac para sentar las bases de una doctrina común. Ambos estadistas señalaron entonces que Ias dificultades temporales de un Estado miembro para seguir el ritmo no pueden amenazar la capacidad de actuación de la Unión y sus posibilidades de alcanzar progresos".

Vanguardia de Estados

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

En función de esta filosofía Bonn y París abogan abiertamente por introducir en el nuevo Tratado reformado de Maastricht la posibilidad legal de una vanguardia de Estados miembros que elijan voluntariamente avanzar más rápida y profunda mente en algunos terrenos.El texto incluye algunos principios básicos: "que la profundización de la Unión sea el objetivo final y la condición, y que se mantenga el cuadro del marco institucional unitario" para la prosecución de estas políticas por parte del grupo de países que las adopten voluntariamente. Al mismo tiempo se señala "que ningún Estado miembro tendrá derecho de veto" para impedir a los otros la adopción de estas políticas de cooperación reforzada" ni, al mismo tiempo, "excluir a ningún Estado si desea participar en dichas políticas y está en disposición de aplicarlas".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_