_
_
_
_
EPIDEMIOLOGÍA

Casi dos millones de trabajadores españoles sufren jaqueca

La jaqueca o migraña es una dolencia que afecta al 12% de los adultos. Según un trabajo desarrollado en la población laboral española por el Centro para el Estudio de la Cefalea, el 14,8% de los encuestados sufre habitualmente este problema y la mayoría de ellos ocupa puestos de cualificación o responsabilidad de grado medio-alto.El estudio Prevalencia de migraña laboral y su repercusión económica ha sido realizado en 7.721 trabajadores españoles en colaboración con los servicios médicos de 11 importantes empresas de todo el territorio nacional, que representan los distintos sectores de la actividad laboral y pertenecientes tanto al ámbito público como al privado.

Según señala el doctor José Miguel Láinez, director de este análisis y jefe de la Unidad de Cefaleas del Hospital Universitario de Valencia, si los datos obtenidos se extrapolan a todo el país, "se concluye que un 1.700.000 españoles trabajadores tienen jaqueca". Láinez añade que este trabajo evidencia claramente que la jaqueca afecta de un modo importante el nivel de rendimiento laboral de los pacientes: "Si conceptuamos en conjunto los días de absentismo y los días perdidos por bajo rendimiento, el coste en trabajo puede cifrarse en 7,6 jornadas perdidas por cada jaquecoso al año y en pesetas el coste puede cifrarse en 95.000 anuales por persona".

En palabras de este especialista y haciendo extensivos estos datos a toda la población activa española, la jaqueca supone una pérdida de 13 millones de jornadas laborales al año, con un coste de 162.000 millones de pesetas como pérdida en productividad en ese periodo. El trabajo demuestra también que un 40% de las personas con este problema sufre tres o más crisis de jaqueca al mes y que la proporción de mujeres afectadas es 2,5 veces superior a la de varones.

Estrés

En el estudio los trabajadores jaquecosos, según explica Láinez, han sido diagnosticados a partir de la clasificación de las cefaleas o dolores de cabeza de la Sociedad Internacional de la Cefalea, que define este proceso como un intenso dolor de cabeza, pulsátil, generalmente hemicraneal (suele afectar sólo a una mitad de la cabeza), que se agrava con el movimiento y se acompaña de náuseas, vómitos, fotofobia (malestar por la luz) y fonofobia (malestar por los ruidos).Los ataques o crisis de jaqueca pueden durar desde varias horas hasta unos tres días. El estrés, las alteraciones en el ritmo de vida habitual, el alcohol, el tabaco, los cambios de tiempo y la menstruación son factores desencadenantes de la crisis. Se trata de una enfermedad con un claro componente hereditario, ya que más del 60% de los pacientes tienen antecedentes familiares.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_