_
_
_
_

Los médicos recuerdan a Rajoy que pactaron aumento salarial para 1997

Las reacciones a las medidas que el Gobierno está adoptando se sucedieron ayer. En primer lugar, la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) advirtió al ministro de Administraciones Públicas, Mariano Rajoy, que exigirán el aumento de sus retribuciones salariales para 1997, según se recoge en los acuerdos suscritos con la Administración que sirvieron para poner fin a la huelga de facultativos del pasado año.En un comunicado hecho público ayer, los médicos se muestran en desacuerdo con Rajoy, quien afirmó el pasado viernes, que la congelación salarial para los funcionarios afecta también a los médicos especialistas del Insalud porque su acuerdo era para, 1996. La CESM dijo ayer que el acuerdo afirma textualmente que "durante 1997 se continuará con la adecuación retributiva de los médicos". En cualquier caso, el Gobierno sí ha manifestado la intención de cumplir el pacto con los médicos, firmado, con el comité de huelga y el PSOE, mientras no cumplirá el que el PSOE firmó con los sindicatos de funcionarios para mantener el poder adquisitivo.

Por su parte, Pedro Díaz Chavero, secretario de Acción Institucional de la UGT, dijo que algunas de las medidas económicas. del. Gobierno incluídas en la Ley de Acompañamiento de los

Presupuestos para 1997, rompen la confianza mutua imprescindible en el proceso de negociación del diálogo social. En concreto se refirió al control por parte de las mutuas de trabajo de la incapacidad transitoria y la no posibilidad de rechazar una oferta de empleo de una agencia privada de colocación. En este sentido, el secretario general del PSOE e Castilla-La Mancha, Juan Pedro Hernández Moltó, afirmó ayer que puede resultar "peligroso" este hecho. Añadió que supone que "será otro globo sonda a los que el Gobierno nos tiene acostumbrados"

El dirigente de IU, Francisco Frutos, calificó de "canallada" e hecho de que los parados no puedan rechazar las ofertas de empleo realizadas por las agencia de colocación privadas. En relación con que las mutuas de trabajo colaboren en las prestaciones y determinación de incapacidad laboral, dijo que "esta decisión rompería el principio de arbitraje por parte del Estado".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_