_
_
_
_

El nuevo Centro Dramático Nacional busca a los "espectadores perdidos"

Obras de autores españoles contemporáneos -jóvenes incluidos-, el acercamiento a Iberoamérica y a los dramaturgos extranjeros más actuales son los ejes centrales de la nueva programación del Centro Dramático Nacional (CDN), que ayer presentaron en la sala Olimpia de Madrid los responsables del teatro público, acompañados por varios protagonistas de la temporada, que consta de 12 montajes.

Tomás Marco, director del INAEM; Eduardo Galán, subdirector, y Juan Carlos Pérez de la Fuente, nuevo gestor del CDN, recalcaron que el objetivo es hacer un "teatro de calidad que guste al público, sobre todo a los jóvenes", y recuperar a Ios espectadores perdidos en los años en que se hacía teatro contra el público".Para lograrlo, Pérez de la Fuente expresó su deseo de que el CDN sea la gran casa del teatro, un espacio festivo y abierto a todos los creadores, donde se pueda dialogar y razonar", y manifestó su intención de llevar los montajes a toda España.

La programación combinará nombres populares con apuestas foráneas, autores de prestigio y jóvenes valores. Entre los primeros destacan José Luis Alonso de Santos, que abre el día 11 el programa de la sala Olimpia con su nueva obra, Yonquis y yanquis; el grupo catalán Comediánts, que presenta en enero su lectura de El Libro de las bestias, obra del siglo XIII escrita por Ramón Llul; Francisco Nieva y su Pelo de tormenta, que interpreta Pilar Bardem; El yermo de las almas de Valle Inclán, a cargo de Miguel Narros, que inaugurará en diciembre el reformado María Guerrero; o el montaje, Nostalgia del paraíso, un homenaje a Antonio Gala que contará con Mari Carrillo, Amparo Rivelles y Concha Velasco.

Habrá también un regreso -el de Macunaíma, grupo brasileño que trae en marzo Drácula y otros vampiros-; el estreno de la obra Destino desierto, escrita y dirigida por Ernesto Caballero, que dijo no querer ser etiquetado como joven; una muestra de dramaturgia colombiana -Angelitos empantanados, de Andrés Caicedo-, y un escritor de moda: Tony Kushner, autor de Eslavos.

El cartel se cierra con tres estrenos de textos inéditos, a elegir por un consejo de lectura, y dos montajes de danza.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_