_
_
_
_

La CEOE pide que la Ley de Acompañamiento incluya intereses de demora por la deuda a las empresas

La CEOE considera necesario que el Gobierno adopte medidas para hacer frente a la deuda de las administraciones públicas con las empresas, cifrada en unos tres billones de pesetas, y propone que en la Ley de Acompañamiento de los Presupuestos Generales del Estado para 1997 se incluyan los intereses de demora de dicha deuda. La patronal pretende transmitir estas reivindicaciones en la próxima reunión que tenga con el Gobierno, previsiblemente en septiembre.Uno de los problemas de un amplio sector empresarial que contrata obras, servicios o suministros con las distintas administraciones radica en el diferimiento generalizado de los pagos por un tiempo significativamente superior al previsto en la Ley de Contratos. Según CEOE, esta situación, que se ha visto agravada en los últimos años, ocasiona graves desajustes, tanto de orden financiero como de organización. Por ello, la patronal sugiere al Gobierno la conveniencia de crear una comisión, con la participación de la CEOE, que permita estudiar las medidas más adecuadas para hacer frente a este problema.

Entre las medidas que propone CEOE, destaca la inclusión en la Ley de Acompañamiento de la propuesta del Parlamento Europeo sobre los intereses de demora, que deben ser calculados sobre la base del tipo de descuento oficial del banco central nacional, aumentado al menos en cinco puntos porcentuales. Asimismo, propone que se establezca un plazo de tres años a partir del próximo primero de enero para que todas las administraciones públicas cancelen la deuda acumulada al 31 de diciembre de este año. En caso de incumplimiento, pide que se detraigan de las transferencias a realizar las cantidades adeudadas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_