_
_
_
_

La mayor antológica de Santiago Calatrava se presenta en Padua

El montaje reune obras, proyectos y objetos de 15 años

La mayor antológica del arquitecto e ingeniero Santiago Calatrava (Benimamet, Valencia, 1951) se inauguró ayer en el Palazzo della Ragione de Padua (Italia), donde permanecerá hasta mediados de agosto. En el montaje figuran maquetas, planos y fotografías de todos los trabajos realizados en los últimos 15 años. Los comisarios, Enzo Sivero y Umberto Trame, de la Universidad de Venecia, parten de Ia imposibilidad de distinguir entre la obra de arquitectura e ingeniería y la producción artística".

"Mi interés se centra en introducir un nuevo vocabulario, de formas blandas, de carácter surrealista, un poco acorde al espíritu del tiempo". Santiago Calatrava enseña en la exposición "la construcción del movimiento", desde los primeros estudios sobre la flexibilidad de las estructuras a los últimos proyectos, comprendidos entre 1980 y 1996.En el gran salón del Palazzo della Ragione, decorado con frescos religiosos y astrológicos de 1430, se han dispuesto los proyectos para reflejar la separación y la unidad de los componentes plásticos y artísticos de Calatrava. Junto a las obras de ingeniería y arquitectura se muestra por primera vez toda la producción plástica, con 31 objetos realizados como esculturas y origen en numerosas ocasiones de proyectos concretos. Estas esculturas, según el autor, son fundamentales en la investigación de las formas.

Junto a la disposición de las esculturas se han dividido 23 espacios para presentar la documentación de las obras y proyectos, y en un pasillo perimetral se muestran los bocetos, dibujos y acuarelas autógrafos. El. primer objeto de la exposición es un esqueleto humano y otro de un perro, como referencia a la "aplicación de soluciones estructurales verificadas en la naturaleza".

A través de dibujos, maquetas, artilugios y esculturas se puede seguir la evolución de los proyectos. En alguna ocasión, Calatrava ha manifestado que prefiere los bocetos a mano alzada. "Utilizo muy poco la escuadra y el cartabón, sobre todo en los últimos años. Entre otras cosas, porque me di cuenta que dibujar y hacer arquitectura son dos cosas diferentes. Mi trabajo es más figurativo que organicista, en el sentido de que lo que me interesa son determinadas asociaciones escultórico-anatómicas, basadas siempre en modelos estáticos tremendamente puristas".

Calatrava se ha presentado al concurso de la catedral de Los Ángeles, que se ha adjudicado a Rafael Moneo, y a los del estadio olímpico de Estocolmo y la iglesia del 2000 en Roma. En la actualidad realiza una estación en Lisboa, dos museos en Estados Unidos, una biblioteca en Zúrich y un centro de convenciones en Fiuggi (Italia).

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_