_
_
_
_
FERIA DE SAN ISIDRO

"La afición se va a divertir conmigo"

Víctor Puerto, aún lesionado, confirma la alternativa

A Víctor Puerto -Madrid, 1973- le ha llegado hoy uno de los días más importantes en la vida de todos los toreros, el de su confirmación de alternativa en Las Ventas. Con Miguel Báez Litri de padrino y Jesús Janeiro Jesulin de Ubrique de testigo, que se despiden esta tarde de la feria, se repite el cartel de la alternativa, el 9 de abril de 1995 en Ciudad Real. Los toros de aquella tarde fueron de Luis Algarra. Los de hoy pertenecen a la ganadería salmantina Puerto de San Lorenzo."La afición de Madrid se va a divertir conmigo", asegura Víctor Puerto, que aún no está recuperado totalmente del percance que sufrió el pasado domingo en San Clemente (Cuenca), donde un toro de Gabriel Rojas le alcanzó en la ingle, sin llegar a cornearle. "Aunque todavía me faltan muchas cosas que aprender, creo que los aficionados van a ver a un Víctor Puerto con toda la ilusión del mundo por ser torero y con muchísimas ganas de agradar".

Más información
La fiesta políticamente correcta

Víctor Puerto ya sabe lo que es triunfar en Las Ventas. "En mi presentación de novillero en Madrid, el 1 de mayo de 1993, ya corté una oreja a mi segundo novillo, de Juan José González", dice. Pero también ha conocido el fracaso. "En la temporada del 94 hice el paseíllo tres tardes en Las Ventas y, la verdad, las cosas no me rodaron muy bien". Recuerda con especial desagrado un novillo de Río Grande que mató en la feria de Otoño madrileña de ese año. "Lo más manso que he visto en mi vida. Algo así como el último toro de Joselito en la corrida del 2 de mayo", dice. "Lo pasé fatal".

Puerto reconoce que ha sido vital para su carrera la influencia de su tío Antonio Sánchez-Puerto, uno de los toreros predilectos de la afición madrileña, no anunciado en esta Feria de San Isidro. "Él fue quien me dio el impulso definitivo para que yo me decidiera a ser torero", afirma. "Viví desde muy chico su carrera, sus triunfos y, también, sus fracasos".

"En mi casa siempre hubo ambiente torero", prosigue. "Mi padre, Víctor Sánchez, fue banderillero en la cuadrilla de mi tío Antonio. Yo empecé en esto jugando, como casi todos. Luego, sobre todo después de mi presentación en Madrid, me di cuenta de que no era un juego, de que la cosa va en serio.

Puerto afirma que no notó el cambio del novillo al toro. "Yo maté novilladas muy grandes, por eso no extrañé prácticamente nada el toro de cuatro años", asegura. "Estoy a gusto en la cara del toro, lo veo claro y algo que me parece muy importante, sé por qué hago las cosas".

LA CORRIDA DE HOY

Plaza de Las Ventas. 18 a corrida de feria.

Toros de Puerto de San Lorenzo, propiedad de Lorenzo Fraile, de la finca Puerto de la Calderilla en Tamames (Salamanca). Divisa encarnada y amarilla. Antigüedad, 25 de abril de 1982.

Matadores: Litri, Jesulín de Ubrique y Víctor Puerto, que confirmará la alternativa.

Alas 19.00.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_