_
_
_
_

La UE firma cuatro acuerdos de cooperación comercial con China

La Unión Europea (UE) firmó ayer cuatro acuerdos de cooperación para incrementar sus relaciones comerciales con China, que ahora superan los 40.000 millones de dólares de intercambio anual. Leon Brittan, vicepresidente de la Comisión Europea y responsable del comercio comunitario, señaló ayer en Pekín que la UE espera que China ingrese lo más rápidamente posible en la Organización Mundial de Comercio (OMC), aunque este país no tendrá un trato diferencial respecto a los demás miembros.

"La Comisión Europea ha desarrollado una estrategia a largo plazo en sus relaciones con China", señaló Brittan. "La premisa básica es que China ha dado los más importantes e irreversibles pasos para cambiar su economía y su sociedad y que Europa debe cooperar en este proceso", añadió el vicepresidente de la Comisión.Esta estrategia se ha traducido en la supresión de las cuotas a la importación de determinados productos chinos y la ayuda europea para establecer un sistema que permita la defensa del derecho sobre la propiedad intelectual en China.

Brittan subrayó que China se ha convertido en el cuarto cliente de la Unión Europea y en su cuarto suministrador. Y es que el comercio total de la UE con China ha sido de 40.340 millones de dólares en 1995 (5,1 billones de pesetas), de los que 21.250 millones de dólares fueron exportaciones hacia el país asiático y 19.090 millones compras de productos chinos. "Europa tiene que desempeñar un papel muy activo desde ya mismo en China si quiere estar presente en esta región durante el próximo siglo", añadió.

Comercio mutuo

El ministro chino de Asuntos Exteriores, Quiang Qichen, y el primer ministro, Li Peng, han apreciado los progresos en el comercio mutuo y las medidas tomadas por la UE para facilitar la venta de productos chinos a la Unión, de los que ahora sólo hay contigentado poco más del 1 %de lo exportado a Europa, expresado en cinco categorías cuyos topes también se han ampliado.

Pero, al mismo tiempo, Quian expresó él deseo de que la UE elimine las cuotas "destinadas a bloquear algunas exportaciones chinas" y que adopte "medidas más activas para erradicar barreras que sólo se aplican a China".

Brittan, por su parte, se comprometió a apoyar el ingreso de China en la OMC si, como han hecho todos los países miembros de la organización, se cumplen una serie de normas que Pekín no quiere aceptar. "China nunca transigirá en lo que respecta a sus intereses fundamentales", afirmó el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Shen Guofang, quien no detalló cuáles eran éstos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_