_
_
_
_

El dirigente etarra Josu Ternera, detenido en la frontera tras ser expulsado por Francia

El Gobierno francés accedió a última hora de la tarde de ayer a expulsar de su territorio al dirigente etarra José Antonio Urrutikoetxea Bengoetxea, Josu Ternera, facilitando, así su inmediata detención por la policía española. El activista, fue trasladado desde la prisión de Saint-Michel de Toulouse, de donde salió en un coche policial pasada la medianoche, hasta la frontera de Le Perthus, adonde Regó a las 2.40. Policías españoles se hicieron cargo del etarra en este puesto fronterizo, próximo a La Jonquera (Girona). El Gobierno español logré la entrega de Urrutikoetxea tras una dura. negociación con las autoridades de París, apenas unas horas antes de que el etarra fuera excarcelado.

La salida del dirigente etarra de la prisión de Saint-Michel de Toulouse se llevó a cabo en un vehículo policial camuflado con el fin despistar a la decena de activistas abertzales que se encontraban de guardia a las puertas de la, prisión francesa. Tres horas después, Josu Ternera se encontraba en poder de la policía espa.ñola en el puesto fronterizo de Le Perthus, informa Marta Costa Pau.

La negociación hispano-francesa que permitió este desenlace se había cerrado en tomo a las nueve de la noche de ayer. Hasta, entonces, la entrega de Josu Ternera estuvo en el aire e, incluso, se llegó a dar por fracasada. Sobre todo, cuando la Embajada de Francia en Madrid comunicó apenas unas horas antes que las autoridades francesas estaban "dispuestas a expulsar" al dirigente de ETA en cuanto quedara libre, siempre que España diera "garantías escritas" de que no iba a encarcelarlo.

Pese a que las conversaciones hispano-francesas en torno al caso Ternera se remontan a dos meses atrás, la Embajada conminó al Gobierno español a que ayer diera las mencionadas "garantías escritas" antes de las cinco de la tarde de ayer. Es decir, con apenas unas horas de antela ción a la excarcelación del etarra.

El escrito firmado por Sylvie Hubac, primera consejera de la Embajada de Francia, anunciaba la voluntad de mantener preso a Josu Ternera "si las autoridades españolas transmiten en el mismo, plazo una nueva solicitud de extradición". Y finalizaba advirtiendo: "Si las autoridades españolas no pueden pronunciarse hoy en un sentido u otro, el interesado, a su liberación, será asignado a residencia".

A mediodía de ayer, el juez Javier Gómez de Liaño reiteró la petición de extradición de Urrutikoetxea por pertenencia a banda armada que ya había sido remitida a Francia el 28 de noviembre de 1990, según fuentes de la Audiencia Nacional.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El fiscal Jesús Santos había emitido previamente un informe en el que pedía a Gómez de Liaño que se mantuviera la vigencia de la petición de extradición del etarra, que ha acabado ahora de cumplir la condena de 10 años de reclusión que le impusieron los tribunales franceses por asociación de malhechores.

El magistrado Gómez de Liaño rechazó ayer, por vía diplomática, las exigencias francesas al entender que éstas afectan a la independencia judicial. Josu Ternera está procesado en el sumario abierto como consecuencia de la incautación de documentos de ETA en la Cooperativa Sokoa (Francia).

Pese a que el presidente Jacques Chirac se comprometió el pasado 29 de marzo con Felipe González a facilitar la entrega de José Antonio Urrutikoetxea, el acuerdo verbal ha estado a punto de quedarse en humo de pajas. Las complicaciones comenzaron cuando París advirtió que Madrid debería anular antes dos órdenes de busca y captura dictadas contra el jefe etarra.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_