_
_
_
_

La rebaja del 9% del IVA es inferior al descuento a camiones en algunos peajes

La rebaja -sin fecha- de nueve puntos en la tarifa del IVA al peaje de autopistas, recogida en el acuerdo suscrito por CiU con el Gobierno entrante, apenas repercute en los usuarios, según las primeras estimaciones sobre los tramos más concurridos de estas vías de alta capacidad. En cualquier caso, estos descuentos serán inferiores a los que se aplican a los vehículos pesados que circulan por autopistas cuyas concesionarias pactaron con el Gobierno del PSOE rebajas de hasta el 50% a cambio de prolongar la concesión (Eurovías en el tramo Burgos-Miranda).

Con el cambio del IVA en los peajes, la Administración del Estado reduciría sus ingresos anuales de 21.000 a 9.600 millones de pesetas.

Más información
Un "pacto de humo"

La cesión de la titularidad de las autopistas estatales que recorren Cataluña es una vieja reclamación tanto del presidente Jordi Pujol como de la coalición que le apoya, CiU. Así ha sido planteada durante las negociaciones mantenidas con el PP hasta alcanzar el pacto de gobernabilidad la pasada semana. Todo lo que han conseguido es rebajar del 16% al 7% el IVA que se aplica a los peajes.

Según fuentes del PP, la transferencia de las autopistas a una u otra comunidad autónoma determinada resulta una operación imposible, dadas las repercusiones de fragmentar una carretera de alta capacidad por tramos, en función del territorio que atraviesa. "No tiene sentido trasladar la responsabilidad por tramos. Se rompe la identidad de la autopista", afirma la citada fuente.

Insuficiente rebaja

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En el caso de Cataluña, comunidad pionera en disfrutar de este tipo de vías de alta capacidad, se da la circunstancia de que coinciden autopistas que confluyen desde Aragón, el País Vasco y la Comunidad Valenciana. Bien es verdad que ACESA, concesionaria de la mayor parte de ellas (A-7, A-19 y A-2), es una sociedad en cuyo accionariado figura La Caixa en cabeza de otras participaciones mayoritariamente extranjeras. El año pasado obtuvo un beneficio neto de 22.579 millones de pesetas, un 16% más que en 1994. Ese año pactó con el Ministerio de Obras Públicas una bonificación del 50% en los peajes de la autopista Mongat-Malgrat, a cambio de ampliar un carril y prorrogar 10 años la concesión.El incremento de los beneficios de ACESA debería haber repercutido en una rebaja de peajes a los transportistas, según el alcalde de Tarragona, Joan Miquel Nadal, quien reclama tarifas más reducidas para mejorar la competitividad industrial y comercial de la zona.

Fuentes del PP confían en que ahora se retome el pacto suscrito por el ministro Borrell con AUMAR para rebajar los peajes a los transportistas en la A-7 (desde Tarragona a Alicante). El acuerdo, alcanzado en, la campana autonómica de 1995, fue suspendido por el presidente valenciano del PP, Eduardo. Zaplana.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_