
Por qué es importante estudiar los rayos (y por qué no me tengo que preocupar de que me caiga uno encima)
Mientras estás leyendo estas líneas, en la Tierra hay activas unas 2.000 tormentas que descargan unos 45 rayos por segundo. Los relámpagos fascinan a la humanidad desde la antigüedad, pero aún se ignora cómo y cuándo surgen, o cuántos tipos hay.
Un equipo de ingenieros en Cataluña quiere ponerle remedio. La Universidad de Terrassa, que lleva años investigando el tema, está a punto de inaugurar la red de seguimiento de rayos más densa del mundo.
- Cuenta con 30 estaciones que cubren Aragón, Cataluña, Valencia y Baleares, las regiones donde más descargas caen en España.
¿Qué han descubierto hasta ahora? Tras analizar unos cinco millones de relámpagos, han constatado que pueden caer dos rayos en el mismo sitio, incluso más.
- También han identificado zonas donde las descargas son recurrentes cada año: la mayoría está en alta mar.
¿Por qué su trabajo es importante? Estos fenómenos están destinados a aumentar en los próximos años a causa del cambio climático, incluidas las descargas eléctricas capaces de iniciar incendios o tumbar el tendido eléctrico.
¿Me tengo que preocupar? En absoluto. Una persona cualquiera tiene menos de una posibilidad entre un millón de que le caiga un rayo encima.
© Foto: Cati Cladera (EFE)
Si quieres saber más, puedes leer aquí.