_
_
_
_

Jabón para Pujol

Parecía que iba a llevarles tanto tiempo como a los italianos. Sin embargo, cinco semanas después de las elecciones generales del 3 de marzo, que dejaron muchos cabos sueltos, los políticos españoles están a punto de formar un Gobierno, el primero genuinamente conservador desde la muerte de Franco.José María Aznar cometió el error de creer que obtendría la mayoría absoluta, tal y como pronosticaban los sondeos. Así, en las últimas seis semanas ha tratado de desagraviar a Cataluña y procurar que se despoje de la idea de que él encarna la tradición conservadora y centralista que bajo el régimen de Franco obligaba a los catalanes a hablar castellano. Aun así, muchos permanecen escépticos cuando oyen decir a Aznar que no sólo lee y entiende catalán, sino que lo habla "en la intimidad". Después de todo, en la noche electoral, frente a la sede del Partido Popular en Madrid, nadie disuadió a los seguidores del PP de gritar "Pujol, enano, habla castellano". (...)

El papel de Pujol en las negociaciones ha sido más difícil, ya que, a diferencia de Aznar, no disfruta de un dominio claro sobre el partido y ha temido disgustar a las bases. Su apoyo al Gobierno socialista le costó votos debido a los escándalos de corrupción.

Dada su condición minoritaria, el Gobierno de José María Aznar, cuando nazca, tiene pocas posibilidades de ser un Gobierno estable. ( ... )

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

20 de abril

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_