_
_
_
_

La Fundación March triplica las salas de su museo de Palma

El nuevo Museo de Arte Español Contemporáneo de la Fundación Juan March en Palma de Mallorca surgirá antes de que concluya este año, fruto de la multiplicación por tres del actual espacio que ocupa la sumarla pero importante Colección de Arte Español, que será incrementada con nuevas firmas del Siglo XX. El primer espacio antológico y museístico de Mallorca de estas características aparecerá gracias a la reforma de la planta superior de la actual sede, un palacete neorregionalista. El centro tendrá casi ochocientos metros cuadrados en los que se albergarán 54 obras de otros tantos autores considerados clave (frente a las 3 6 actuales). El resumen sintético del arte de vanguardia de España de este siglo se verá ampliado con aportaciones de las nuevas oleadas con eco internacional. En la actualidad, el núcleo más denso de la muestra se basaba en la generación de los años cincuenta.El ámbito ampliado permitirá también que se instalen los montajes que organiza en Madrid la Fundación March. Para ello dispondrá de un espacio para muestras itinerantes y el centro de conferencias para ciclos de referencia, ambos de nueva creación. Hasta ahora, el pequeño museo March, visitado por cerca de 90.000 personas en los cinco años que lleva abierto, exhibía obras originales de Picasso, Dalí, Tàpies, Gris, Miró, Barceló, Antonio López, Saura, Mompó, Sempere, García Sevilla, Millares, Rueda, Zóbel, Chillida, Clavé y Pérez Villalta, entre otros. Todos estos cuadros y esculturas se mantendrán tras la reforma. Abarcan un periodo que va desde 1907, con un picasso que es la principal atracción, hasta 1990. Toda la colección es propiedad de la fundación (que tiene 1.300 obras de las que 500 son pinturas o esculturas) o de las colecciones de sus mecenas.

El renovado proyecto museístico que se baraja, de acuerdo con fuentes del patronato, contempla mostrar trabajos de las nuevas y consagradas generaciones de escultores y pintores españoles: Susana Solano, Soledad Sevilla, José Manuel Broto, José María Sicilia o Luis Gordillo, entre otras aportaciones.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_