_
_
_
_

Pilar Miró recrea amores en tiempo de guerra

La directora lleva al cine la novela de Leguina 'Tu nombre envenena mis sueño'

Rocío García

"Pensar tu nombre ahora envenena mis sueños". Pilar Miró recuerda este final de un poema que Luis Cernuda escribió en el exilio. El poeta se refería a España pero ella piensa en los amores de un hombre y una mujer. Mañana la directora comienza el rodaje en Madrid de su próxima película, Tu nombre envenena mis sueños, adaptación de la novela del mismo título de Joaquín Leguina. "Con la guerra civil como fondo, es una historia de amor y venganza, de traiciones. La guerra se vive en los propios personajes, en su inseguridad, hambre y ganas de vivir", explica. Con guión de la propia directora y de Ricardo Franco, el filme será protagonizado por Carmelo Gómez, Emma Suárez y Toni Cantó.

Pilar Miró ha dado vueltas a la historia y escrito y reescrito muchos guiones con una única finalidad: "Contar la historia de los personajes que viven la guerra que no conocemos que era precisamente lo que le sugería la lectura de la novela de Joaquín Leguina. Una obra que surgió de la conversación entre el escritor y político socialista y la directora de cine. "¿Por qué no escribes una historia sobre una mujer, que se venga?", le sugirió Pilar Miró a Leguina hace años. "Ahí la tienes", le dijo el autor más tarde mandándole la primera parte de la novela, publicada por Plaza & Janés en 1992.Tu nombre envenena mis sueños es un relato policiaco que arranca con la aparición, en 1942, en Madrid, de un hombre asesinado y la investigación que realizan dos inspectores de policía, con una trama política y económica con el régimen franquista como telón de fondo. La novela está narrada desde la visión de tres personajes, los dos inspectores de policía y una mujer. La última y definitiva versión del guión la ha escrito Pilar Miró con Ricardo Franco, con el que no había trabajado hasta ahora. "Es un colaborador estupendo y me he encontrado muy a gusto, lo que no es normal a la hora de escribir un guión, teniendo en cuenta que él, como director de cine, ve también su propia película", dice la directora.

El guión -"el mejor y más sólido que he tenido nunca antes de empezar una película, por lo que tengo la impresión de que tendré que cambiar muy poco durante el rodaje"- se apoya sobre el eje de dos personajes: Carmelo Gómez, en el papel del inspector Ángel Barciela, y Emma Suárez, en el de Julia Buendía. "La película está contada por el inspector Barciela, que vive una, historia en la que revive el pasado del personaje de Julia Buendía", cuenta Miró.

Producida por Central de Producciones Audiovisuales y Sogetel y con un presupuesto de unos 300 millones de pesetas, Tu nombre envenena mis sueños supone el segundo trabajo de Pilar Miró con Carmelo Gómez y Emma Suárez, protagonistas también de El perro del hortelano, la comedia romántica de Lope de Vega ambientada en el siglo XVII que rodaron en verso y que, tras graves, dificultades financieras que provocaron incluso la suspensión temporal del rodaje, está a la espera de las mezclas de sonido.

"Quería contar con Carmelo Gómez desde el principio, porque es muy meticuloso. Me gusta esa manera rigurosa de plantearse el trabajo, porque luego es muy consecuente con ese rigor", explica Miró, quien espera ahora superar el mal sabor de boca que vivieron con El perro del hortelano. Ha ensayado con ellos tres semanas, mucho menos de lo que quisiera, en grupos, por parejas y en solitario. "Hernos hablado mucho, nos, hemos mirado, se han mirado y se han encontrado", dice satisfecha.

26 localizaciones

De las ocho semanas previstas de rodaje, sólo dos días se trabajarán en exteriores y el resto en 26 localizaciones distintas dé Madrid. "Ha sido un esfuerzo voluntario a la hora de plantearme el guión por los problemas que supone siempre rodar exterior en Madrid. Prefiero plantear la película de tal manera que no me obligue a rodar en una esquina de cuatro metros cuadrados", dice Pilar Miró. Y aclara: "Además, ésta no es la historia de cómo se vivía en las calles de Madrid".Carmelo Gómez acaba de ver la guerra de cerca. Y cuenta Pilar Miró que ha regresado de ella más metido en su personaje. El actor visitó Sarajevo con motivo del futuro rodaje del filme Territorio comanche, que protagonizará con Imanol Arias y dirigirá Gerardo Herrero. "Se ha impregnado de lo que nosotros hablábamos, de que la guerra cambia los valores, de que el sentido de la vida es distinto y de que la única finalidad es sobrevivir", señala la directora.

Y aunque Tu nombre envenena mis sueños no sea una mirada directa a la guerra civil española, ni un episodio de ella, sí lo es a través de sus personajes. "La guerra impregna su vida", dice Pilar Miró, que afirma pertenecer a una generación a la que nunca le contaron la guerra. "Viví sus consecuencias, pero mi generación no se atrevió a preguntar nunca sobre esa contienda, porque sabía que no nos iban a contestar".

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_