_
_
_
_
FESTEJOS

Goya acapara las fiestas del Dos de Mayo mas caras de los últimos años

Hacía tiempo que la Comunidad no dedicaba tanto dinero a las Fiestas del Dos de Mayo. La consejería de Cultura de Villapalos se estrena generosamente: 200 millones-80 más que el pasado año- para unos festejos cuyo protagonista es Francisco de Goya, a propósito del 250º aniversario de su nacimiento. La música pop está representada por sólo dos recitales de cinco grupos españoles y las fiestas regionales han ignorado este año el ya maduro Festimad, que ha viajado a Móstoles con dinero privado.

Concretamente, las de este año serán las más caras desde 1989, cuando se batió la cifra récord de 164 millones de pesetas. Rosa Basante, gerente del Centro de Estudios y Actividades Culturales de la Comunidad de Madrid (CEYAC), insistía ayer en que se trata de un gasto que generará ingresos. "Lo importante es lo que luego se ingresa. Es un presupuesto suficiente para el momento que vivimos y la austeridad en que nos movemos. Pero puede redundar en beneficio de la Comunidad", declaró ayer.Basante no pudo concretar qué parte de los 200 millones corresponden a patrocinio privado. Sí indicó que había "algo" y que en esa cantidad se incluyen también los gastos de la publicidad.

La gerente del CEYAC presentó ayer un avance de la programación de estas fiestas en sustitución del consejero Gustavo Villapalos, que se encuentra enfermo.

El peso de toda la programación se lo llevan en esta Ocasión los actos que se celebrarán en torno a Goya: se interpretará por primera vez la versión íntegra de la ópera Goyescas, de Enrique Granados, dentro del I Festival de Teatro Lírico de Madrid oganizado por el músico y director de los Festivales de la Comunidad de Madrid, Tomás Marco. Este ciclo, que aún no tiene confeccionado su cartel, constará de nueve óperas, zarzuela y tonadilla escénica.

También alrededor de Goya habrá un ciclo de música de la época del pintor, baile folclórico a cargo de la compañía Francisco de Goya y una corrida goyesca, cuyo cartel está aún por determinar.

No habrá tanta música pop como otros años: en total, dos conciertos (frente a los nueve del año pasado) a base de autores nacionales: Antonio Vega, Los Secretos, Mr. Robinson, Manolo Tena, Los Ronaldos y Blues. Ni tampoco se incluye en la programación Festimad, que en la edición del pasado ano supuso uno de los platos fuertes de estas fiestas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Se mantiene el ciclo Madrid en danza, los espectáculos de teatro alternativo que se desarrollararán en varias salas y el festival de jazz San Juan Evangelista y el flamenco. El Dos de Mayo sale también a la periferia. En total se beneficiarán de estas fiestas un total de 56 municipios de la región.

Fiestas del Dos de Mayo. Información en el teléfono 559 00 89.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_