_
_
_
_
NUEVO MAPA POLÍTICO

Aznar y la cúpula del PP preparan con Fraga la inminente entrevista con Pujol

José María Aznar y Manuel Fraga conversaron ayer en Madrid durante más de dos horas para preparar la entrevista que en los próximos días mantendrá el presidente del PP con el de la Generalitat y líder de CiU, Jordi Pujol. De este encuentro, cuya fecha se desconoce, dependerá que puedan abrirse vías seguras para iniciar la negociación de la investidura y la formación de Gobierno. La dirección del PP considera "satisfactorio" el camino recorrido desde el 3 de marzo y la marcha de los contactos con los nacionalistas catalanes, vascos y canarios de CiU, PNV y Coalición Canaria (CC), respectivamente.

Más información
González reclama a Aznar que se esfuerce para conseguir formar Gobierno
Pujol confirmó en Madrid que el país puede aguantar una negociación larga
Anguita, contrario a crear un frente común con el PSOE
La cara de la negociación permanente
El Gobierno advierte a Aznar que el desarrollo autonómico tiene un límite
Arzalluz prefiere negociar sin prisa para no estar "a tortas" a los tres meses
"Izquierda Unida se ha convertido en un cero a la izquierda"
Error como la copa de un pino

Nada trascendió de la conversación de Aznar y el estado mayor del partido con el presidente de la Xunta de Galicia. En el despacho del primero se reunieron, además, desde las cinco de la tarde hasta las siete y cuarto, el secretario general, Francisco Álvarez Cascos, y los vicesecretarios Mariano Rajoy, Rodrigo, Rato y Jaime Mayor Oreja.Fraga, que avaló desde el mismo 4 de marzo la posibilidad de un pacto con CiU y los demás partidos nacionalistas, puede jugar un papel indirecto en el desarrollo de las negociaciones. La Xunta tiene recurrida ante el Tribunal Constitucional la cesión del 15% del IRPF a las comunidades autónomas, porque la considera perjudicial para Galicia, y al PP le interesa vincularla estrechamente, ahora, a cualquier proyecto alternativo de corresponsabilidad fiscal que pueda dar satisfacción a las demandas de Pujol.

El papel de Fraga puede ser muy importante también para explicar la necesidad de acuerdos y el contenido de los mismos a las bases, del partido y a los sectores más reacios del electorado. Aznar empezó esa tarea el miércoles en Burgos y la continuó el jueves, con la cena junto a 2.000 militantes en Madrid.

Fraga llegó cinco minutos antes de las cinco a la entrada de la sede central del PP, en Génova 13, y anunció que no haría declaraciones: "He venido a mi casa a hablar con mis amigos", dijo. Pasadas las siete y cuarto, salía directamente del aparcamiento subterráneo del edificio. No detuvo el coche ni bajó las ventanillas. La cita con Aznar se organizó aprovechando un almuerzo que el presidente de la Xunta tenía concertado con Jutaro Sakamoto, embajador de Japón, y con representantes de empresas niponas en España, previo a la visita que Fraga inicia el domingo a aquel país.

La reunión del presidente de la Xunta con el equipo negociador del PP en pleno dará paso a la entrevista entre Pujol y Aznar, decisiva para el futuro de las negociaciones. La dirección del PP transmite un moderado optimismo sobre el clima en que se han mantenido hasta ahora los contactos con las formaciones nacionalistas, convencida de que "se ha recorrido mucho camino desde el 3 de marzo".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Como ejemplo, los negociadores del PP destacan el hecho de que Joseba Eguibar, portavoz oficial de la ejecutiva del PNV, aceptara como hipótesis la idea de un Gobierno de coalición, al término de la reunión entre sendas comisiones de ambas fuerzas, el jueves en Madrid. En la misma línea, consideran significativas las declaraciones del portavoz parlamentario de los peneuvistas, Iñaki Anasagasti, quien se declaró ayer convencido de que Aznar presidirá el Gobierno aunque antes tenga que "sudar la camiseta".

El clima también es bueno, según las mismas fuentes, en los contactos con los regionalistas canarios. Hasta el momento, el objetivo de los negociadores del PP, con Rato a la cabeza, ha sido asegurar la posibilidad de ir avanzando con PNV y CC, a la espera de que los progresos con la fuerza decisiva, los nacionalistas catalanes de CiU, permitan empezar a cerrar acuerdos y sellar compromisos de apoyo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_