_
_
_
_

La baronesa Thyssen muestra en Madrid lo mejor de su colección

La muestra 'De Canaletto a Kandinsky' viajará después a China

Bajo el nombre de De Canaletto a Kandinsky, Carmen Thyssen Bornemisza presentó ayer en la sede de la Fundación Thyssen una exposición en la que, a través de 90 obras, muestra lo mejor de su colección personal. La exposición será inaugurada por los Reyes el próximo día 20 y permanecerá abierta al público hasta el 20 de septiembre. Después de su presentación oficial en el palacio de Villahermosa, la exposición, viajará a Shanghai y posteriormente podrá ser contemplada en numerosos museos americanos.

Más información
"Tengo deudas"

La colección completa de la baronesa Thyssen consta de 400 obras que a lo largo de un siglo han sido adquiridas por la familia Thyssen y se han centrado en piezas de los dos últimos siglos. Carmen Cervera anunció ayer que piensa encauzar sus próximas compras hacia el arte contemporáneo para conseguir una visión completa del arte de este siglo.La presentación de esta muestra a los medios de comunicación se convirtió ayer en un acontecimiento que poco se parece a las convencionales inauguraciones de exposiciones. La personalidad de la baronesa, vestida ayer con un conjunto del italiano Armani -"pero lo he comprado en Madrid", aclaró- parece despertar más la atención de los periodistas que las indiscutibles obras maestras que integran su colección. Así, la posibilidad de que los Thyssen adopten una niña china se seguía con el mismo interés que la adquisición de Los segadores de Picasso, por poner un ejemplo.

Carmen Thyssen aseguró estar totalmente emocionada con la presentación pública de sus cuadros y afirmó que está dispuesta a llegar al máximo como coleccionista. ¿Qué supondría llegar al máximo? "Si encuentro un leonardo, lo compro", dijo después de reflexionar unos instantes. Después, añadió que su interés está encaminado a dar a conocer el arte español y contó muy contenta que la exposición viajará en otoño a China. "Allí no hay pasaportes y no pueden ver pintura. Creo que es una obligación ir a China".

En los 14 años que Carmen Cervera lleva junto al barón Thyssen, la baronesa cree que ha podido transmitir a la colección su vitalista forma de ser. Y cuando alguien se interesó por la falta de obras del último arte contemporáneo, la baronesa admitió esa ausencia aunque anunció que se subsanaría en la medida de lo posible. "Hay cosas que me gustan, pero que no acabo de entender. A través de conversaciones con Tomás Llorens he ido aprendiendo y creo que pronto estaré en situación de manejarme también en ese mundo".

Su marido, el barón Thyssen, cerró el encuentro con los medios de comunicación celebrando la presentación de la colección de su mujer, la Carmen Collection, como él mismo dijo. "Me siento feliz de ver a Carmen incluida en los círculos de coleccionistas internacionales. Lo único que siento es que en estos días, por los preparativos de la exposición, la he visto poco. Pero lo justifico".

Tomás Llorens, conservador jefe de la Fundación Thyssen, fue el encargado de explicar y situar la importancia de esta exposición. Aseguró que el conjunto de obras que posee Carmen Thyssen, y que por primera vez se muestran al público, la convierten en una de las coleccionistas privadas más importantes del mundo.

Costumbrismo y paisajismo

La exposición arranca, con piezas del siglo XVIII y concluye con obras de principios de este siglo. El costumbrismo y el paisajismo, géneros muy del gusto de Carmen Thyssen, predominan en la muestra.Entre las piezas más espectaculares se encuentran las obras que dieron origen a la colección: cuatro mármoles inéditos de Rodin, encargados al propio escultor por August Thyssen, padre del actual barón Thyssen.

El apartado dedicado al paisajismo y costumbrismo incluye paisajes venecianos pintados por Canaletto y por Guardi. Entre los españoles se encuentran piezas de Goya, Sorolla o Joaquín Mir. No faltan los nombres clave del impresionismo y posimpresionismo francés y los principales autores, de la escuela norteamericana del XIX.

Llorens quiso ayer destacar el interés que por el arte español tiene la exposición y, de manera especial, la búsqueda de las obras que están en relación con las corrientes españolas y norte americanas de cada época. Obras de Sorolla, Zuloaga, Anglada Camarasa, sirven de ejemplo de esas conexiones.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_