_
_
_
_

Reactivar el diálogo y acabar con el terror

Apoyar la negociación del proceso de paz en Oriente Próximo, garantizar la seguridad en la región y coordinar la lucha mundial contra el terrorismo en la zona. Estas tres ideas condensan la declaración final con la que se cerró ayer la Cumbre de, los Pacificadores -que reunió a los líderes de 30 países y organizaciones internacionales en Sharm el Sheij (Egipto)-, y cuyo texto se extracta a continuación."En un momento en el que el proceso de paz hace frente a graves amenazas, la Cumbre de los Pacificadores expresa su respaldo a su continuación para que desemboque en un una paz justa, duradera y global en la región. Al mismo tiempo, condena todos los actos de terror, cualesquiera que sean sus motivos y autores, ya que son ajenos a la moral y a los valores compartidos por todos los pueblos de la zona". Con estos objetivos, los firmantes de la declarción deciden:

Más información
Líderes de 29 naciones apoyan el proceso de paz en Oriente Próximo y condenan el terrorismo

Respaldar los acuerdos palestino-israelíes con apoyo político y ayuda económica, en especial a las necesidades de los palestinos.

Incentivar la continuación del proceso de negociación para alcanzar un acuerdo global.

Promover la coordinación bilateral, regional e internacional para acabar con los actos de terror, de modo que sus instigadores sean conducidos ante la justicia. Asimismo, respaldar los esfuerzos de todas las partes para impedir que su territorio sea utilizado por los terroristas para cometer ataques, reclutar a sus miembros, proveerse de armas o recaudar fondos.

Hacer los máximos esfuerzos para localizar las fuentes de financiación de los terroristas y cooperar en su detención, así como proporcionar equipos, entrenamiento y otros medios a quienes luchan contra los grupos que se sirven de la violencia y el terror para minar la paz y la seguridad.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Organizar un grupo de trabajo abierto a todos los participantes en la cumbre para elaborar en un plazo de 30 días un informe que ponga en práctica las anteriores recomendaciones.

La declaración de Sharm el Sheij fue suscrita, entre otros, por los siguientes mandatarios: Simón Peres, primer ministro de Israel; Yasir Arafat, presidente de la Autoridad Nacional,Palestina; Hosni Mubarak, presidente de Egipto; Bill Clinton, presidente de EE UU; Borís Yeltsin ' presidente de Rusia; Jacques Chirac, presidente de Francia; el rey Hussein de Jordania; Helmut Kohl, canciller de Alemania; Felipe González, primer ministro en funciones de España; John Major, primer ministro del Reino Unido, y Lamberto Dini, primer ministro de Italia.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_