_
_
_
_
DOS COLISEOS EN RUINAS

Venecia se lanza a la reconstrucción de La Fenice

Los investigadores no descartan que el incendio haya sido intencionado

Reconstruir es el lema. Apenas 12 horas después de que La Fenice de Venecia, quizás el teatro de ópera más bello de mundo, fuera consumido por las llamas en poco menos de una hora durante la noche del lunes, autoridades italianas e internacionales, corporaciones, empresas y ciudadanos iniciaron el acopio de fondos para su reconstrucción. "Pedir una cuantificación del daño es como preguntar cuánto vale la basílica de San Marcos. Veremos la que cuesta reconstruirlo, si lo logramos", dijo ayer el alcalde de Venecia, Massimo Cacciari. "Para el 98 tendría que estar terminado", añadió.

Otras fuentes cifraron los daños en unos 300.000 millones de liras (cerca de 24.000 millones de pesetas). El Gobierno italiano concedió ayer una ayuda urgente de 20.000 millones de liras, que servirán para los trabajos de apuntalamiento y para mantener la plantilla de 300 trabajadores. La Unión Europea parece dispuesta a otorgar ayudas adicionales.La voluntad de supervivencia de un teatro clave para la historia de la ópera en los dos últimos siglos queda, además, manifestada por la decisión de realizar, pese a todo, la gira que La Fenice tiene proyectada en Polonia, a partir de mañana. Luciano Pavarotti ha anunciado que dará un recital en la plaza de San Marcos para recaudar fondos.

Frente a tanta desolación, la investigación del suceso es el gran consuelo. Una ha sido iniciada por la justicia, que ha declarado el secuestro judicial del teatro. El ayuntamiento, que ha iniciado la suya, informará a los jueces de todas las empresas que trabajan desde agosto en la reforma de la sala y de los competidores de éstas que fueron rechazados. Los magistrados de Bari han ordenado el traslado a Venecia de las investigaciones que realizaron para descubrir que el incendio del teatro Petruzzelli, en 1991, fue doloso.

Anoche, la causa del incendio de La Fenice seguía sin ser establecida y las autoridades no descartaban ninguna hipótesis.

El único vigilante interno que advirtió el fuego afirma que éste se inició por lo alto del teatro. En poco más de una hora, hacia las diez de la noche, se derrumbó todo el techo.

Para muchos venecianos, la reconstrucción de La Fenice no deja de ser una mentira piadosa orientada a paliar la amargura que la ciudad, y muchos melómanos de todo el mundo, siente en estos momentos. "¿Cómo se reconstruye el oro viejo del artesonado de los palcos, o el azul tenue de los frescos centenarios?", se preguntaba un veneciano anónimo entrevistado por las televisiones. Más difícil aún sería reconstruir la acústica única e inolvidable del desaparecido local.

Por si fuera poco, arquitectos de postín, como Paolo Portoghesi, han desafiado el sentido estético común, declarando que La Fenice era un "pastiche barroco" y que, si de reconstruir se trata, habría que volver a los orígenes neoclásicos del teatro de Giannantonio Selva, inaugurado en 1792, y destruido en 1836 por otro incendio.

Lo único que ha quedado del teatro es la fachada neoclasica de Selva y parte de los muros perimetrales. El archivo histórico, que contiene manuscritos y numerosa correspondencia, se ha salvado porque se encontraba fuera del edificio. Por el mismo motivo se han salvado el vestuario y los instrumentos de la orquesta, preparados para el viaje polaco.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_