_
_
_
_

Detenido el 'cerebro' del asalto Banco Central Barcelona

La policía ha detenido al número uno del asalto al Banco Central de Barcelona. Cuatro agentes de la brigada antiatracos de la Jefatura de Barcelona detuvieron el martes por la noche al cerebro del atraco con 263 rehenes, iniciado el 23 de mayo de 1981 y que se prolongó 37 horas. José Juan Martínez. Gómez, el Rubio, de 39 años, fue el cabecilla del atraco al Banco Central y, tras fracasar en su intento de hacerse con un elevado botín, urdió la trama de que la acción tenía como objetivo presionar por la liberación de los instigadores y autores del golpe de Estado que Antonio Tejero había protagonizado tres meses antes. Martínez Gómez se había fugado de la cárcel de Castellón el pasado 19 de diciembre, al no regresar al centro penitenciario tras un permiso de fin de semana.Desde aquella fecha, la policía tenía la certeza de que el Rubio se encontraba en Barcelona. Excepto durante tres meses en que José Juan Martínez estuvo fuera del control de la Justicia -fue en noviembre de 1986, cuando también decidió no regresar al penal de Ocaña tras un permiso de fin de semana-, éste ha estado en la cárcel los últimos 15 años. Ello significa que difícilmente podía tener dinero para poner tierra de por medio y, por tanto, tenía que buscar sus apoyos fuera de la prisión entre sus familiares y antiguos colegas del mundo de la delincuencia de Barcelona.

El Rubio se comportó tal como esperaban que lo hiciera los policías de la brigada de atracos de Barcelona. José Juan Martínez tuvo un comportamiento de manual al buscar el calor y la cobertura de sus antiguos compinches de correrías y de su familia. Y todos ellos viven en Barcelona y alrededores.

De esta manera, la policía estableció puntos de vigilancia fijos: la casa de su mujer, las de sus familiares y el barrio marinero de la Barceloneta, donde viven algunos de sus amigos asaltantes del Banco Central. Fue en una calle de este típico barrio donde el lunes los policías le detuvieron cuando iba a una cita con un compinche para, se supone, montar una banda.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_