_
_
_
_

Un faro para una película crea polémica en el cabo de Creus

Apareció casi de la noche a la mañana en medio del macizo del cabo de Creus, en Cadaqués (Girona), y su existencia no debía durar más de lo que se tardara en rodar la película hollywoodiense La luz delfin del mundo. Pero en realidad no sucedió así. La torre de hormigón que se construyó para el rodaje, conocida como el faro del fin del mundo, permanece en su sitio 24 años después que los célebres protagonistas de la película -Kirk Douglas y Yul Brynner, Samantha Eggar y Fernando Rey- dejaran de pasearse por el áspero paraje del cabo de Creus. Y es que los productores de la película no cumplieron en su día el compromiso de retirar los decorados que levantaron en aquel escenario natural elegido por el director del filme, Kevin Billington. Pese a que la torre se mantenía en pie en una zona de alto valor paisajístico y ecológico, nadie había cuestionado su existencia hasta el pasado mes de septiembre, cuando el Ayuntamiento de Cadaqués decidió solicitar su demolición al Ministerio de Obras Públicas Transportes y Medio Ambiente (MOPTMA) alegando el estado ruinoso de la construcción, petición que el MOPTMA ya ha autorizado.

La reacción ante la solicitud del Ayuntamiento no se ha hecho esperar. Bajo el lema Salvemos el faro del fin del mundo, la entidad cultural Erasmy Comunicacions ha impulsado una campaña de recogida de firmas para evitar la demolición de lo que se califica como un "símbolo representativo de la cultura cinematográfica". En opinión de Roger Michel Erasimy, presidente de la entidad que promueve la campana, "la preservación de la torre del fin del mundo se hace más necesaria que nunca cuando se ha conmemorado el centenario del nacimiento del cine". En un documento que entregaron al alcalde de Cadaqués, Angel Baró (CiU), y al MOPTMA, los firmantes solicitan que se restaure y se incorpore al paisaje del cabo de Creus.

Mitología

De hecho, la construcción de hormigón no pasa desapercibida a los numerosos turistas que visitan la zona, que se acercan a la torre atraídos por la mitología que se ha forjado en torno a ella. El Ayuntamiento de Cadaques, sin embargo, no reconoce en el faro ningún valor simbólico ni arquitectónico, y tampoco ninguna capacidad de atracción turística, porque "confunde a los visitantes, que creen que se trata del antiguo faro del cabo de Creus". "No es más que un peligro público", afirma Baró refiriéndose al lamentable estado de la torre. En la última secuencia de la película, inspirada en Julio Verne, un gran incendio ardía en la parte superior de la torre de hormigón mientras Kirk Douglas y Yul Brynner se batían en un duro duelo del que el primero salía vencedor. Las llamas dejaron algunos rastros en el faro, pero no consiguieron destruirlo como esperaban los realizadores.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_