_
_
_
_

La Comisión Europea investiga un posible fraude en la importación de bananas

La Comisión Europea investiga, a petición de Francia, posibles irregularidades en la importación de bananas procedentes de América Latina y de los países de África, el Caribe y el Pacífico (ACP), según informaron ayer fuentes comunitarias.Francia ha denunciado que en la, Unión Europea (UE). entran partidas de bananas con un peso superior al indicado en los embalajes, una práctica contra la que ya protestó el pasado año la Asociación de Productores y Exportadores de Bananas (APEB).

El fraude consiste en la importación de cajas con una capacidad máxima de 18,14 kilos que no respetan este peso y superan en muchos casos los 20 kilogramos. Fuentes comunitarias aseguran que la Comisión ya ha impulsado esa investigación "ante las inquietudes mostradas por varios Estados miembros".

La Representación Permanente de Francia ante la UE envió en diciembre de 1995 un escrito al Gobierno español en el que le pidió su apoyo para la investigación de esas Irregularidades. El escrito señala que las importaciones %lícitas" de bananas en el mercado, comunitario se elevan a unas 100.000 toneladas anuales.

En la Comisión, por su parte, afirmaron que esa supuesta, irregularidad significaría no sólo el incumplimiento del contingente de importación anual autorizado (2,2 millones de toneladas en la UE a Doce para el banano latinoamericano), sino también la ausencia de respeto de las tasas exigidas por las autoridades comunitarias.

Por su parte, fuentes de los importadores no negaron que en muchas ocasiones se exceda el peso indicado en las cajas "por razones simplemente logísticas", y dijeron que "es necesario añadir un poco más de peso ya que siempre se pierde agua durante la maduración del plátano", una vez que las mercancías entran en la Unión. "Se trata de un hecho generalizado relacionado con la logística de las bananas", con independencia del origen de las importaciones.

También reconocieron que no se trata de un asunto nuevo, ya que se viene produciendo desde la creación de la organización común de mercado (OCM) del plátano, en vigor desde julio de 1993, pero tiene su lógica".

Destacaron que no existe una armonización de las normas de control en los Estados miembros y que "algunos de ellos quieren que se pesen, una por una, las cajas que importa la Unión Europea antes de autorizar su entrada en el mercado comunitario", algo que califican de nefasto porque perjudicaría a la calidad de la mercancía.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_