_
_
_
_

Se publica el diario secreto del político Getulio Vargas

Dos volúmenes sobre amantes que rompen el alma y conspiraciones palaciegas

Juan Jesús Aznárez

Getullo Vargas, el político mas importante del siglo XX. en Brasil, jefe revolucionario, presidente y dictador, escribió a lápiz un diario secreto donde se extasió con la evocación de una amante que le rompía el alma, anotó conspiraciones y remembranzas y comenta las vicisitudes nacionales y conspiraciones palaciegas do su país. Vargas, quien en los manuscritos considera la muerte como una salida honrosa del fracaso, se suicidó en 1954 de un tiro en el pecho.

La existencia de este excepcional documento, guardado por uno de sus hombres de máxima confianza, y a la venta desde hace unas semanas en dos tomos de 600 páginas cada uno, era sospechada por otro de los íntimos del hombre que encabezó una revolución en 1930, participó en la guerra civil y sofocó con la ayuda del servicio secreto inglés una rebelión comunista y otras sublevaciones contrarias."Cuántas veces deseé la muerte como solución, en vida. Después de humillarme, sintiendo que todo era inútil, me decidí por la revolución. Y yo, el más pacífico de los hombres, me decidí por la muerte. Pero vencí, vencimos todos", escribió en el diario. Para Paulo Moreira, de la revista Veja, publicación que reveló la existencia del diario, Vargas dejó mas que una herencia: dejó una era, la era Vargas". "Llegó en tren a Río de Janeiro para acabar con los fraudes electorales pero allí se instaló durante 15 años e hizo mucho más, incluso canceló elecciones, censuró la prensa y se ganó una cadena de enemigos (...), pero dejó una idea de nación soberana".

Getulio Vargas, ya gobernante, almacenó en el diario todas sus instrucciones favorables a la violación de la correspondencia y el espionaje telefónico de dos adversarios políticos; recela también de las reuniones de gentes próximas a su Administración y se enfada mucho con las críticas periodísticas. Su peripecia es la de Brasil en aquella época. El singular político, aficionado al cine y al teatro, y para quien la dictadura era una forma de gobierno tan válida como cualquier otra.

Sus anotaciones sobre política internacional son esclarecedoras: "Recibí hoy por la tarde al. señor John Simon, ministro de Inglaterra. Cómo defienden esos hombres los intereses materiales de sus países, aun a costa de explotarnos". Vargas, casado y con cinco hijos, cita por su nombre a más de 1.300 personas y alude a sus frecuentes aventuras extramatrimoniales, alguna "mercenaria", pero distingue, sin nombrarla, a su hermosa amante de 14 años, mujer por la que sintió una atracción irresistible.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_