_
_
_
_

La Comunidad se dispone a legalizar 64 vertederos incontrolados

Vicente G. Olaya

, Las escombreras ilegales florecen desde hace cinco años por toda la región. La Agencia de Medio Ambiente (AMA) de la Comunidad ha contabilizado y abierto expediente a 76; la mayoría, en pueblos menores de 5.000 habitantes. Sin embargo, los responsables regionales no piensan emprender una batalla legal contra ellas. La mejor solución, piensa Fernando Pérez-Priego, secretario general de la AMA, es legalizar la mayoría de los vertederos ilegales. Exactamente, 64. Se les exigirá que "corrijan sus deficiencias". "Se puede decir que nos enfrentamos a una paradoja. Se trata de vertederos incontrolados controlados", bromea. No obstante, el visado no es gratuito. La AMA hace responsables a los Ayuntamientos del funcionamiento de los vertederos, por lo que todos serán sancionados: la cuantía de las multas será de entre 100.000 pesetas y 10 millones. Otros 12 no tienen remedio: serán multados y cerrados.

Más información
Quijorna tapa con escombros su vaguada

Pérez-Priego lo explica: "Los pequeños ayuntamientos son los principales infractores. Cuentan con unos presupuestos muy bajos y prefieren construir escombreras ilegales, sin vallas y sin medidas de seguridad. Además, suelen hacer la vista gorda cuando las descubren en sus términos municipales. No se atreven a enfrentarse con los constructores o con los camioneros que sueltan los escombros en cualquier parte".

Medio Ambiente sólo se hace cargo de los vertidos sólidos urbanos de los municipios (las basuras propiamente dichas), con excepción de Madrid y Arganda (29.000 habitantes), que cuentan con sistemas propios de recogida.

Medio Ambiente dispone únicamente de tres grandes vertederos para enterrar las basuras: en Pinto (24.900 habitantes), Colmenar Viejo (28.100 habitantes) y Alcalá de Henares (167.000 habitantes). Como estos vertederos se están quedando pequeños, la AMA abrirá otro en Alcalá.

PASA A LA PÁGINA 3

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Rivas y Madrid acumulan vertederos ilegales a la sombra de Valdemingómez

VIENE DE LA PÁGINA 1El otro gran vertedero de la región es Valdemingómez, del Ayuntamiento de Madrid. La Comunidad también le ha abierto varios expedientes sancionadores. "En torno a Valdemingómez surgen los vertederos ilegales como setas . El Ayuntamiento es el último responsable de ellos", dice.

Rivas-Vaciamadrid (21.000 habitantes), con 11 escombreras incontroladas, ocupa el podio de los municipios que vulnerán la legislación. Le siguen Madrid, con siete vertederos, y Villalbilla (3.000 habitantes), con cinco. "Madrid y Rivas están sujetos a la dictadura de Valdemingómez. Basta que exista un gran vertedero cerca para que muchos aprovechen para echar sus basuras en los alrededores. El caso de Villalbilla es más curioso. Varios municipios cercanos, en vez de hacer su propia escombrera, han preferido tirar sus basuras en los que ya existen en Villalbilla. Es menos arriesgado", dice Pérez-Priego. A juicio del secretario de la AMA, la escombrera ilegal de Ajalvir (1.650 habitantes) es la más antigua de la región. Surgió, según sus datos, en 1990. "Las más espectaculares son las de Navacerrada (1.700 habitantes) y Robledo de Chavela (2.100 habitantes)", comenta. El de Navacerrada acumula ya 100.000 toneladas de escombros y basuras, y ha sido sanciado recientemente, con 250.000 pesetas. Medio Ambiente sancionará este año a otros 11 ayuntamientos por semejantes motivos. Sus vertederos no podrán ser legalizados y deberán cerrarse por no poder ajustarse a una mínima salubridad.

El que sí será legalizado (como otros 63) es el polémico vertedero de Las Cárcavas, en el barrio de Hortaleza. La Comunidad emitió hace unos días un informe favorable. No obstante, obliga al Ayuntamiento de Madrid a introducir determinadas variaciones sobre esta escombrera. La AMA forzará al Ayuntamiento a presentar un programa de vigilancia ambiental, cerrar el recinto y replantar terrenos colidantes.Multas insuficientes

La AMA considera que las multas que puede imponer con la legislación en la mano son "insuficientes". Quiere aumentar las cuantías de las multas hasta los 100 millones de pesetas. Si los Ayuntamientos no pudiesen pagar las penalizaciones, la Comunidad detraerá el importe de las multas de las subvenciones que les correspondan. Medio Ambiente planea crear unas 20 nuevas escombreras para la región antes de dos años. No obstante, los responsables de Medio Ambiente reconocen que en los últimos años han surgido vertidos incontrolados de cierta importancia, exactamente 550.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Vicente G. Olaya
Redactor de EL PAÍS especializado en Arqueología, Patrimonio Cultural e Historia. Ha desarrollado su carrera profesional en Antena 3, RNE, Cadena SER, Onda Madrid y EL PAÍS. Es licenciado en Periodismo por la Universidad CEU-San Pablo.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_