_
_
_
_

La UE cree que la UEFA ha echado a perder una solución al 'caso Bosman'

El comisario europeo de libre competencia, el belga Karel van, Miert, afirmó ayer que el mundo del fútbol ha echado a perder una oportunidad única de encontrar una solución aceptable para regular un sistema de traspasos que hoy se encuentra en entredicho por el caso Bosman. En una entrevista publicada ayer por la revista belga Foot Magazine, Van Miert declara que "los amos del balón han llegado a creer que sus presiones y todo tipo de amenazas les ofrecerían la victoria, pero ha tenido que recular después".El comisario recuerda en la entrevista que ésta no es la primera vez que la Comisión Europea, guardiana de los tratados europeos, trata de lo que no marcha bien en el mundo del fútbol. Uno de sus predecesores, el irlandés Peter Sutherland, había intentado ya hace 10 años hacer entender a la UEFA que sus normas no cuadraban con la legislación europea. "Sutherland les había propuesto un periodo de transición para que se adecuaran, pero la UEFA cerró la puerta", afirma Van Miert. "Inmediatamente pusimos en marcha un acuerdo de caballeros que preveía la autorización de alinear a tres extranjeros y dos asimilados por equipo. Ese acuerdo debía permanecer en vigor cinco anos. La Comisión sabía perfectamente que entraba en contradicción con la legislación, y que no era más que una solución transitoria, y por tanto esperaba un movimiento por parte de la UEFA, pero fue en vano".

Libertad de circulación

El comisario europeo prosiguió haciendo historia. "Poco después se nos plantea el caso Bosman [que plantea la libertad de circulación de los jugadores comunitarlos y la derogación de los derechos de traspaso]", añade. "Entonces, nosotros decidimos someternos a la decisión del Tribunal europeo [que decidirá mañana], pero sabiendo que nuestro análisis previo coincide en muchos puntos con las conclusiones del abogado general". Según Van Miert, "si el Tribunal acepta los argumentos del abogado general, no habrá apenas plazo para un periodo de transición o una derogación".

En todo caso, la UEFA podría solicitar una derogación de las reglas de competencia, pero, continúa Van Miert, "me extraña que haya esperado tanto tiempo [agosto pasado] para presentar su petición. Lo que quizás sí que sea posible será formular un nuevo sistema de traspasos y ver si entra en contradicción con la decisión del Tribunal de Luxemburgo. Un compromiso como el alcanzado hace 10 años no es ahora posible: no aceptaremos nada que marche en contra del Tribunal".

"La legislación europea", termina Van Miert, "nunca ha tenido la intención de reformar el mundo del fútbol, pero la evolución de ese deporte muestra que actualmente está asimilado a cualquier negocio económico y que a los jugadores se les considera como activos en los presupuestos de los clubes".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_