_
_
_
_
CONSEJO DE GOBIERNO

El presidente regional cree que la oposición elogia sus presupuestos

Javier Casqueiro

El presidente regional, Alberto Ruiz-Gallardón. se ha construido una curiosa interpretación del debate parlamentario en el que se discutió, el pasado martes, su primera ley de presupuestos en la Asamblea de Madrid. Entiende que los portavoces de los partidos en la oposición, PSOE e IU, realizaron dos discursos "indirectamente de elogio" a esos presupuestos. Y lo cree así porque echó en falta en sus intervenciones referencias críticas al capítulo de gastos de este proyecto, que es, según su criterio, desde donde se hace política. La oposición martilleó los presupuestos regionales, fundamentalmente, por el método elegido por el nuevo equipo de Gobierno para conseguir una buena parte de los ingresos: aumentar la deuda en 128.000 millones de pesetas. Ruiz-Gallardón se atrevió ayer a enseñar a PSOE e IU como deben hacer su tarea. Recordó que cuando él era el portavoz de la oposición presentó durante ocho años enmiendas a la totalidad de los presupuestos socialistas pero sobre cada uno de los capítulos de gastos, tanto en Sanidad como en Obras Públicas, Educación, Cultura o Servicios Sociales. El presidente madrileño considera que cuestionar el capítulo de ingresos es discutir sobre "mecanismos"' de hacer política y no sobre alternativas. Y justificó el incumplimiento presupuestario de varias promesas de su discurso de investidura en "el cambio de los compromisos de cómo financiar políticas con otros mecanismos".

Todas estas referencias del presupuesto regional le sirvieron para arropar el aviso que lanzó al ministro de Economía, Pedro SoIbes, del PSOE , sobre el retraso de la liquidación de lo que el Estado debe aportar a la Comunidad. Los presupuestos estatales par 1996 están prorrogados y la financiación para Madrid, unos 90.000 millones, se demorará. Ese retraso causará unos intereses que el consejero de Hacienda, Antonio Beteta, cuantifica en 19.000 millones. Ruiz-Gallardón quiere que Solbes pague esa partida y recurrirá hasta la vía jurídica para lograr ese objetivo.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Javier Casqueiro
Es corresponsal político de EL PAÍS, donde lleva más de 30 años especializado en este tipo de información con distintas responsabilidades. Fue corresponsal diplomático, vivió en Washington y Rabat, se encargó del área Nacional en Cuatro y CNN+. Y en la prehistoria trabajó seis años en La Voz de Galicia. Colabora en tertulias de radio y televisión.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_