_
_
_
_

La Unión Europea pide a los palestinos más rigor en la gestión de la ayuda

, La Unión Europea (UE) ha pedido a la Autoridad Nacional Palestina (ANP) que ponga en orden sus cuentas para que la ayuda económica que le aporta, unos 150 millones de dólares al año (más de 18.000 millones de pesetas), no vaya a parar a saco roto y sirva para proyectos duraderos. Así los resaltó la troika europea, encabezada por el ministro de Asuntos Exteriores español, Javier Solana, en su visita a Israel y Gaza, la tercera etapa de su gira por Oriente Medio. La UE actuó también de testigo en la firma de un crédito de 300 millones de dólares del Banco Europeo de Inversión (BEI) a la autoridad palestina.

Estos créditos fueron desbloqueados durante el consejo europeo extraordinario de Mallorca, a finales de septiembre, después de que el presidente del Gobierno español, Felipe González, así se lo prometiera al líder de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), Yasir Arafat, en su visita a Gaza a principios, del mismo mes.

La solvencia económica de la ANP ha sido uno de los principales temas de conversación de esta visita no sólo a los palestinos sino también a los israelíes. La UE no quiere que su ayuda se limite a cubrir los gastos corrientes de la administración autónoma, en particular de la desmesurada policía palestina.

Los europeos dan un plazo de un año para que poco a poco los fondos vayan financiando proyectos más conflictivos, teniendo en cuenta las dificultades económicas de Gaza, debido al cierre sistemático de sus fronteras con Israel tras los atentados integristas. La Unión estima que pronto podrá ofrecer a los palestinos un acuerdo económico preferencial, al igual que tiene con los israelíes.

Elecciones palestinas

El jefe de la autoridad palestina manifestó su deseo de asistir a la conferencia euromediterránea de Barcelona que s e, celebrará a finales de noviembre. Arafat se quejó de la aplicación de los acuerdos sobre la ampliación de la autonomía a Cisjordania por parte de los israelíes, firmada el 28 de septiembre. El repliegue del Ejército de los territorios ocupados empezó más que discretamente el pasado miércoles y se prolongará hasta diciembre.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El ministro de Exteriores israelí, Simón Peres, confirmó tras su reunión con la troika que se seguía barajando la fecha del 20 de enero para celebrar las elecciones palestinas. Alabó la asistencia europea en la preparación de los comicios: unos 20 millones de dólares y 300 observadores.

Peres no pudo evitar mostrarse incomodado por la visita de la troika a la Casa de Oriente, la oficina de la OLP en Jerusalén. Los israelíes insisten en que todos los encuentros políticos con los palestinos se celebren en los territorios autónomos.

Solana reiteró la posición de la UE de no reconocer a Jerusalén como capital del Estado de Israel y escuchó las quejas del jefe de la Casa de Oriente, Faisal Husseini, por la decisión tomada a principios de semana por el Congreso de Estados Unidos de trasladar su Embajada a la ciudad santa.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_