Ir al contenido
_
_
_
_

Rusia y Cuba acuerdan aumentar los intercambios de azúcar por petróleo

Los Gobiernos de Cuba y de Rusia acordaron ayer incrementar en más de un 30% sus intercambios de azúcar por petróleo en los próximos tres años, así como colaborar en materia de turismo y transportes, y buscar socios para reiniciar las obras de la central nuclear de Juragua en un convenio que fue calificado por altos dirigentes cubanos y rusos como un "hito trascendental" en las relaciones de ambos países. "Estos días resultarán históricos en las futuras relaciones de Cuba y Rusia", afirmó el vicepresidente cubano, Carlos Lage, al concluir la visita del vicepresidente ruso, Oleg Soskovets, quien viajó a Cuba en compañía de una delegación de varios ministros, militares y hombres de negocios.El convenio era hasta este año de un millón dé toneladas de azúcar por tres millones de toneladas de crudo, pero esta cifra aumentará a 1,5 millones de toneladas de azúcar en 1996 y 1997, y a 1,7 millones en 1998, según el nuevo acuerdo.

Esto, según el ministro de Comercio Exterior cubano, Ricardo Cabrisas, permitirá a la isla asegurarse suministros estables de crudo durante tres años al tiempo que consolida en Rusia un mercado para vender su azúcar. Los rusos compran anualmente entre 2 y 3 millones de toneladas.

Fuentes cubanas indicaron que durante la visita de Soskovets se firmaron también varios protocolos para colaborar en materia de turismo, transportes y comercio interior, lo que permitirá a los cubanos acceder a una serie de suministros, fundamentalmente de industria ligera, para sus fábricas de tecnología rusa.

Las delegaciones de ambos países también acordaron constituir un grupo ejecutivo de trabajo para oficializar en cuatro meses el consorcio económico internacional que asumirá la terminación de la central electronuclear de Juragua, paralizada tras la desintegración de la Unión Soviética. Rusia y Cuba serán los principales socios de esa obra, que requiere de una inversión de unos 800 millones de dólares (unos 97.600 millones de pesetas).

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_