_
_
_
_

El plan forestal ha conseguido plantar árboles sólo en 80.000 hectáreas

El Programa Nacional para Reforestar tierras agrícolas, aprobado por el Gobierno en marzo de 1993, ha conseguido plantar árboles en unas 15.000 fincas que abarcan 80.000 hectáreas (800 kilómetros cuadrados; o sea, como un rectángulo cuyos lados tuvieran 20 y 40 kilómetros). Una extensión similar, por ejemplo, a la superficie forestal que se quemó en todo el año 1993.El Ministerio de Agricultura calculó en su día que se plantarían unas 100.000 hectáreas anuales durante un periodo de cuatro años. La sequía es una de las causas principales del modesto balance logrado.

Por comunidades autónomas, los agricultores de las dos Castillas son los que mejor han respondido a este programa de subvenciones (procedentes en su mayor parte de los Fondos FEOGA-Garantía de la UE) a cambio de cambiar cultivos por árboles. En Castilla y León y Castilla-La Mancha se han reforestado 40.000 hectáreas (la mitad del total). Le siguen País )Casto (9.700), Extremadura (9.000) y Andalucía (6.500). En Aragón. y Galicia, se han plantado árboles en unas 3.500 hectáreas. La mayoría de los plantones son del género quercus (encinas, quejigos y algunos robles) y de pinos.

En total, el dinero aportado a los agricultores como compensación de rentas es de casi 17.000 millones de pesetas, de los que 12.000 proceden de los fondos FEOGA-Garantía, 2.000 del Ministerio de Agricultura y 3.000 de los gobiernos autónomos.

La Confederación de Organizaciones de Selvicultores de España (COSE) critica este programa por desviar la atención y las inversiones que necesitan los bosques ya existentes y lo califica de "fracaso": "Aunque fue vendido como el gran plan forestal, condena a la más absoluta indigencia a los bosques existentes y las tierras forestales desarboladas, que requieren una ingente inversión, mientras repuebla las pocas tierras de cultivo que quedan en España. La reforestación de estas tierras acabará con los cortafuegos más eficientes". La COSE vuelve a insistir en la necesidad de un auténtico plan forestal no ligado a la Política, Agrícola Común (PAC).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_