_
_
_
_

El 58% de los trabajadores del automóvil tendrá regulación de empleo

El 58,3% de la plantilla del sector de fabricación de automoviles estará en regulación temporal de empleo en el cuarto trimestre de este año, según los cálculos hechos públicos por UGT. El sindicato afirma que este porcentaje, que supone un total de 42.594 trabajadores, es casi el doble que el del trimestre anterior y supone volver a los niveles de 1993, que fue un año negro.

Los trabajadores que estarán afectados por largos periodos de inactividad se elevarán a 4.900, casi cinco veces más que en el trimestre anterior. La regulación temporal de empleo, dirigida a solucionar los cuellos de botella que sugen en la producción y a reducir los stocks, se toman tras la caída de las ventas producida al finalizar los planes Renove. Según UGT esta caída no podrá compensarse, como en otras ocasiones, con las exportaciones, ya que se encontraban en un nivel muy alto y en agosto ya se han reducido.

El secretario general de UGT-Metal, Manuel Fernández Lito, instó ayer al Gobierno a poner en marcha una mesa de negociación específica para el sector del automóvil en la que estén representadas la Administración central, los fabricantes y los sindicatos, con el fin de impulsar nuevas medidas y relanzar el sector.

Por otra parte la multinacional Volkswagen está estudiando la posibilidad de que el sustituto del Seat Toledo se fabrique en la factoría que el grupo tiene en Bruselas, donde actualmente se fabrica el Passat, que pasaría a montarse en la planta de Seat de Martorell, según informaron a Europa Press en fuentes sindicales. Las centrales de Seat rechazan esta posibilidad porque consideran que el Passat es un modelo a extingir y su producción en Martorell no garantiza el empleo y obligaría, además, a realizar inversiones en la planta, con lo que se encarecería el producto.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_