La tesis
No sabe uno si hay más artífices de la transición o más novelas imprescindibles. Cada vez que viene un estudiante norteamericano y me pregunta cuál es la tesis que todavía no se ha escrito sobre la literatura españolade la democracia, yo le digo que vaya a las hemerotecas y busque en los suplementos literarios la frase "una de las mejores novelas de los últimos años". Salen doscientas- mil sin exagerar; exagerando, dos millones y medio'. Lo malo es que la mayoría de esas novelas ha desaparecido. Por eso necesitan una tesis, o dos,' para averiguar dónde están. Doscientas mil obras literarias- importantes escritas en el breve periodo que va de la muerte de Franco al triunfo de Fraga no pueden esconderse en, cualquier parte sin llamar la atención, a menos que medie algún fénómeno paranormal, así que ser ia una tesis muy bien recibida.. Pero ahora llevo, algúm tiempo repasando las necrológicás de las últimas décadas, porque no m e encuentro muy bien, y observo con asombro que casi todos los personajes fallecidos fueron artífices de, la transición. Cada vez que muere un cardenal o un reumatólogo, los periódicos afirman que fue artífice de la transición. Hay tantos artífices como novelas importantes. Por eso, a los estudiantes, norteamericanos les anime también a que hagan una tesis sobre los artífices.
. Aunque lo ideal sería realizar un estudio que se ocupara de los dos, fenómenos al mismo' tiempo, pues no sería rato que las novelas hubieran desaparecido porque se las llevaran los artífices para tener algo que leer en el infierno. Lo que está sin investigar es a qué se dedicaba el español de a pie mientras le hacían una transición modélica y le escribían las mejores novelas del siglo. Así que sería una de las tesis, más importantes de los últimos años. Y su autor, un artífice.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.