_
_
_
_

EE UU diseña un plan de ataques aéreos masivos similar a los bombardeos contra Bagdad

Antonio Caño

El plan norteamericano de represalias aéreas contra los serbios, que incluye masivos bombardeos sobre objetivos militares en todo Bosnia, pero no en Serbia, asume el riesgo de que varios cascos azules podrían ser tomados como rehenes y asesinados, y que algunos civiles podrían también perder la vida en los ataques, que han sido diseñados al estilo de las incursiones sobre Bagdad al comienzo de la guerra del Golfo. El secretario de Defensa, William Perry, dijo ayer que ese plan está todavía a falta de algunos detalles, pero quedará listo para ser ejecutado en dos o tres días más.

Las acciones con las que varios países amenazaron el viernes en el caso de que los serbios ataquen Gorazde serían conducidas y dirigidas por la OTAN, pero Estados Unidos tendría un papel decisivo en la operación. Eso hace que la aviación española, que, posee aviones F-18 de fabricación norteamericana, tuviera mayores posibilidades de particiapar, puesto que el Pentágono prefiere la colaboración de países cuyos equipos sean más fáciles de compatibilizar con los de Estados Unidos.Los expertos norteamericanos consideran que los 200 aviones, con los que cuentan en las bases de Italia serían suficientes para llevar a cabo los ataques, aunque es posible que ese número sea incrementado en los próximos días con algunos aparatos diseñados específicamente para el ataque de radares y de los específicos sistemas de misiles que poseen los serbios.

La operación aérea que sucedería a un ataque sobre Gorazde no sería, según distintas fuentes militares norteamercanas, puntual y limitada, sino masiva y escalonada, de acuerdo a las siguientes objetivos:

1º Los sistemas de radares.

2º Las baterías antiaéreas.

3º Las tropas serbias de vanguardia en torno a Gorazde.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

4º Otras concentraciones de tropas y cuarteles serbios.

5º Arsenales, depósitos de combustible y de munición.

El plan no incluye inicialmente objetivos civiles, pero los expertos han advertido que en los ataques contra los cinco objetivos señalados podrían producir se también bajas civiles. "Bosnia no es el desierto. Aquí no hay una serie de objetivos militares en medio de la arena. La mayoría de Bosnia es territorio poblado y van a ser inevitables algunos daños laterales", explicó una de las fuentes mencionadas.

Estados Unidos tiene también calculado el riesgo de algunos aviones que participen en los bornbardeos puedan ser derriba dos por los serbios, como ya ocurrió con el aparato norteamericano en el que sobrevivió el pilo to Scott O'Grady. Aunque los equipos antiaéreos de los serbios no están muy desarrollados, éstos disponen de numerosos sistemas de misiles extremadamente móviles, fundamentalmente SA-6 y SA-7 de fabricación rusa, que resultan muy difíciles de destruir desde el aire.

Los expertos norteamericanos creen que, mientras es muy difícil ganar una guerra contra los serbios en tierra, una campaña aérea desmoralizaría a esa milicia y la dejaría prácticamente inhabilitada para continuar combatiendo. Incluso en lo que se refiere a pérdidas humanas, las fuentes militares estadounidenses consideran que un ejército de 80.000 hombres, como el serbobosnio, no podría permitirse el castigo que sufriría en una operación como la que ha sido diseñada.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_