_
_
_
_

El PP descarta a Consuelo Ciscar para dirigir el IVAM

El nuevo consejero anuncia una figura de prestigio para el museo valenciano

El nuevo presidente de la Generalitat valenciana, Eduardo Zaplana del PP, se comprometió públicamente, antes de las elecciones, a poner a Consuelo Ciscar en la dirección del Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM), pero su consejero de Cultura y Educación Fernando Villalonga, ha conseguido que quede descartada y ha dicho que situará a una "figura reconocida nacional e internacionalmente" al frente de una de las instituciones culturales con mayor proyección. Se ha cerrado así una dura polémica sobre el futuro del museo. Villalonga ha asegurado que buscará el mayor consenso posible.

Era la perla de la gestión cultural de los socialistas en la Generalitat valenciana. Lo concibió Tomás Llorens, actual conservador del Museo Thyssen, con el apoyo político de- Cipriá Ciscar, entonces consejero de Cultura en Valencia. Lo dirigió Carmen Alborch, actual ministra de Cultura, y a su frente está hoy José Francisco Yvars.El Partido Popular hizo del IVAM un ariete de su estrategia electoral en el ámbito de la cultura, al proponer hace unos meses un programa específico -que propugnaba una . mayor atención al arte valenciano y su inclusión en un consorcio de museos- y anunciar que sería Consuelo Ciscar, hermana del secretario de organización del PSOE, pero vinculada a los populares, quien asumiría la dirección. Ciscar, funcionaria de la Generalitat y en otro. tiempo secretaria del. ex presidente Joan Lerma, ha ejercido en los últimos años de jefa de prensa del Museo de San Pío V, en Valencia. Esposa del que fuera consejero de Obras Públicas, Rafael Blasco, a quien destituyó Lerma por un escándalo en su departamento, algunos le han atribuido la intención de tratar de imitar a Carmen Alborch.

Desde el consejo rector del IVAM, en el que están personalidades como Margit Rowell, Tomás Llorens, Valeriano Bozal, Felipe Garín, Francisco Calvo Serraller o Alfonso Pérez Sánchez, se interpretó el anuncio -prácticamente el único realizado con nombres y apellidos por el PP antes de las elecciones-, como una arbitrariedad, dada la escasa proyección de la candidata en el ámbito artístico y museístico. Comenzó entonces una polémica que se agudizó al conocerse que el nuevo consejero de Cultura y Educación, Fernando Villalonga, de 35 años, una persona de la confianza de José María Aznar procedente de la carrera diplomática, se oponía a cumplir ese compromiso.

El tira y afloja se resolvió el miércoles, al acordar Zaplana y Villalonga que Consuelo Ciscar se hiciese cargo de un nuevo ente coordinador de Bellas Artes y museos de la Generalitat. El consejero defendió ante los medios de comunicación el gran prestigio del IVAM en todo el mundo y dijo que tanto la renovación del consejo rector del museo como la elección del nuevo director deben contar con un amplio consenso. Villalonga dijo que propondrá al consejo rector, una vez renovado, una "figura reconocida nacional e internacionalmente".

José Francisco Yvars, actual director del IVAM, que había guardado silencio durante la batalla desencadenada a propósito del museo, señaló a EL PMS el viernes que la polémica se ha resuelto gracias a la "sensibilidad" de Villalonga y reconoció que él y su equipo han vivido un periodo de preocupación. "Han sido unos meses de irresponsable erosión", aseguró Yvars.

Según su todavía director, el IVAM no es intocable, como desde algunos sectores se había sugerido que querían presentar la cuestión quienes se oponían a la candidata de Zaplana para dirigirlo. "El problema no es la intangibilidad del IVAM, sino el cuidado y el respeto con los que hay que tocarlo", señaló Yvars. "No se trata de éticas y estéticas de trinchera, sino de ámbitos de discusión y de redefinición constante de un proyecto que, hasta el momento, ha funcionado". "El IVAM no es incompatible con nada si se saben afrontar las cosas razonable y serenamente", añadió Yvars.

El director del museo valenciano, que ha consolidado un gran prestigio internacional, es elegido por el consejo rector, en el que hay representantes políticos de la Administración autonómica y otros que se eligen por su prestigio en el ámbito de las artes plásticas.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_