_
_
_
_

Hospitales del Insalud comienzan a desviar pacientes a centros públicos y concertados

Los MIR desconvocaron a última hora la huelga que estaba prevista para hoy

Algunos hospitales del Insalud, como los de Asturias, han comenzado a desviar -los traslados son voluntarios- a otros centros públicos y clínicas concertadas a pacientes cuyas intervenciones quirúrgicas quedaron congeladas por la huelga, para paliar los efectos del conflicto de médicos de hospitales, que ayer entró en su tercera semana. Mientras, la Coordinadora Estatal de Facultativos. Internos Residentes (CEFIR) decidió ayer desconvocar la, huelga a la que había llamado a unos 15.000 médicos a partir de hoy en protesta por el acceso a la formación y titulación.

Más información
Confusión en las filas de los médicos residentes

El hospital Monte Naranco, propiedad del Principado de Asturias, empezó ayer . a asumir parte de los enfermos que no han podido ser atendidos en las dos últimas semanas en los quirófanos de los hospitales del Insalud, informa Javier Cuartas. Un total de 85 pacientes, procedentes de las áreas sanitarias de Oviedo, Gijón y Avilés serán -intervenidos quirúrgicamente en dicho centro.En su mayor parte se trata de operaciones de traumatología, urología y cirugía general que fueron suspendidas en los últimos días como consecuencia de la. huelga y que, a juicio del Insalud, arrastraban ya un tiempo de espera superior a los plazos deseables. Los 85 enfermos que han sido derivados al hospital Monte Naranco fueron consultados previamente y aceptaron su traslado. Quienes prefirieron seguir en lista de espera serán atendidos en los centros a la mayor brevedad en los centros del Insalud que les corresponden. El Insalud está procediendo de igual forma, con carácter general, en su, territorio.

La guerra de cifras sobre incidencia de la huelga entre Insalud y la CESM -que variaban entre aproximadamente el 25% que reconocía la Administración y el 80% que proclamaba el sindicato- quedé ayer zanjada momentáneamente: sólo se hicieron públicos las del Insalud, según los cuales uno de cada cinco médicos secundó ayer el paro, oscilando entre. un 44,66% en Cantabria a un 3,06% en Asturias. La CESM afirmó ayer que dejaba de su7 ministrar datos sobre la incidéipcia de la huelga. "a fin de no entrar en una guerra de cifras con la Administración".

El pasado domingo el Insalud, denunció el "carácter rotatorio" de la huelga, en muchos hospitales. Por éste sistema, un número muy reducido de médicos en huelga en determinados servicios estratégicos -como anestesia, cirugía, analítica o radiología-, puede provocar un tapón que impide la actuación de los demás facultativos y tiene una elevada repercusión 1 en la atención al paciente. El sistema rotatorio, además, causa él mínimo perjuicio económico a los facultativos, que sólo dejan de cobrar los dias que les toca entrar de huelga, auque el coste para los enfermos es muy elevado. Por otra parte, esta estrategia además de minimizar las pérdidas a la hora de los descuentos salariales, asegura su distribución entre los participantes en la huelga..

Solamente los médicos de la comunidad autónoma de Valencia anunciaron desde el primer momento que el conflicto en dicha comunidad tendría este carácter. Pero, al parecer, el ejemplo ha cundido. A. pesar de ello, el CESM aseguró ayer que "lo del carácter rotatorio son infundios del Insalud".

Al comentario de que las cifras de la Administración serán en adelante las únicas, las fuentes del sindicato médico respondieron: "El Insalud decía que nosotros exhibíamos las cifras de operaciones o consultas no realizadas como trofeos. Ahora se les puede aplicar a ellos".

El conflicto que ya ha entrado en su tercera semana sigue manteniendo muy alejadas las posiciones "de ambas partes. CC OO reiteró ayer su posición, más cercana a la del Insalud que a la del comité de huelga. Por su parte, la Organización Médica Colegial, a través de su presidente José Fornés, apoyó a los médicos que secundan la protesta. Para Fornés que habló en el Club Siglo XXI conflicto es un recurso "inevitable" ante la falta de respuesta de la Administración a las aspiraciones de los médicos, "legitimas y justificadas".

La Federación de Servicios Públicos de UGT por su parte, pidió ayer a la Administración que los 3.500 millones de pesetas que ofrece Sanidad como subida salarial para el colectivo de facultativos no procedan del fondo de mantenimiento de poder, aquisitivo para los empleados públicos.

Diversas organizaciones de consumidores comienzan mañana una campaña contra la huelga, que consideran perjudicial para los pacientes. Sin embargo, la Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (CEACCU) se descolgó ayer al decidir hablar antes con ambas partes y declarar hay organizaciones sólo apoyan una de las partes.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_