_
_
_
_

Los médicos dan un ultimátum al Gobierno para que acepte sus reivindicaciones salariales

Los enfermeros acuerdan con el Insalud no ir a la huelga

La Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) exigió ayer al Gobierno que opte "entre atender las reivindicaciones de los médicos o hacer frente a una huelga indefinida". El comunicado de los convocantes del paro se produjo horas después de, interrumpirse de nuevo las negociaciones con el Insalud, aunque hoy vuelven a reanudarse. Los médicos interinos deciden hoy si convocan su propia huelga, mientras los ATS acordaron a última hora con el Insalud suspender la suya anunciada para los próximos días 25, 26, 29 y 30.

La huelga en los hospitales del Insalud tuvo, en su quinto día, una incidencia estabilizada. El comunicado de la CESM se produjo tras estancarse, una vez más, las negociaciones con el Insalud en la reivindicación del sindicato médico de un aumento de 100.000 pesetas al mes, y la oferta de la Administración de una subida de 30.000 pesetas, pero condicionada a una modificación de la jornada laboral y a una mayor productividad. No obstante hoy vuelven a reunirse.La sesión de ayer duró menos de dos horas y fracasó al mediodía. Aunque entonces no se había concretado un nuevo encuentro, Casimiro Coronado, presidente de la Federación de Hospitales de la CESM, dijo que estaban "permanentemente dispuestos a un nuevo llamamiento de la Administración para retomar la negociación". La huelga sigue afectando al territorio del Insalud: Aragón, Asturias, Baleares, Cantabria, Castilla La Mancha, Castilla y León, Extremadura, La Rioja, Madrid y Murcia. Fuentes de la CESM aseguraron ayer que los sindicatos adscritos a su organización en Cataluña, País Vasco y Navarra les han manifestado su solidaridad y han acordado recaudar fondos para las cajas de resistencia.

El conflicto puede agravarse más si entran en huelga los médicos interinos -3.500 según Sanidad-, facultativos sin plaza que en algunos hospitales alcanzan prácticamente la mitad de la plantilla. El Insalud lleva siete años sin convocar ningún concurso para consecución de plaza. Portavoces de la Asociación Nacional de Facultativos Especialistas Interinos (ANFEI) manifestaron a este periódico haber tenido ayer contactos con el Insalud y estar "analizando datos" para decidir hoy si van a la huelga.

El primer acuerdo en esta avalancha de movilizaciones del sector sanitario se produjo anoche al producirse un prinicio de acuerdo entre el sindicato de enfermería SATSE y el Insalud que de momento ha conseguido suspender la movilización de los enfermeros anunciada para los próximos días 25, 26, 29 y 30 de mayo.De producirse, el conflicto habría afectado a los 65.000 ATS del Insalud y a 30.000 de las comunidades autónomas de Andalucía, Galicia y Valencia. Los enfermeros cobran 50.000 pesetas menos que sus colegas de Cataluña o Navarra.

El ministro de la Presidencia, Alfredo Pérez Rubalcaba, expresó ayer el "apoyo total y explícito" del Gobierno a la postura de Sanidad y el Insalud, tras el informe presentado por la titular Ángeles Amador al Consejo de Ministros, en el que se señala, entre otros as pectos, que se ha estado a punto de llegar a un acuerdo con la CESM en dos ocasiones. "Nos parece", dijo Rubalcaba, "que se está manteniendo una posición abierta a la negociación, dentro de unos límites presupuestarios que no se pueden su perar". Rubalcaba afirmó que "el Gobierno no se va a levan tar de la mesa". "Nos parece que sería bueno que los sindica tos médicos hicieran un esfuerzo". añadió.

La Organización Médica Colegial (OMC), que apoya la huelga convocada por la CESM, pidió ayer a la ministra de Sanidad asumir "la responsabilidad" y "la dirección de las negociaciones" y manifestó su "indignación ante la falta de capacidad técnica de la comisión negociadora del Insalud", presidida por Carmen García Aguayo, su directora.

La Asociación de Víctimas de Negligencias Médicas declaró ayer su "indignación" por la huelga, que tiene "resultados nefastos para los usuarios de la sanidad pública por motivos exclusivamente salariales, poniendo al enfermo en una situación de total indefensión". El consejero de Salud de la Comunidad de Madrid (CAM), Pe dro Sabando, -donde según Sanidad el paro fue ayer de un 19,71% y según la CESM un 90%- dijo que no es tiempo de reivindicaciones porque no son buenos momentos económicos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_