_
_
_
_
28 Mayo

La campaña parará un día en Euskadi por Aldaya

Los partidos secundarán a Gesto por la Paz en una gran manifestación el sábado 20

Aurora Intxausti

Los partidos democráticos del País Vasco están dispuestos a secundar una propuesta de Gesto por La Paz para renunciar a sus mítines el día 20 y asistir a una gran manifestación para exigir a ETA la rápida liberación del empresario José María Aldaya. Tras expresar su apoyo inicial a una propuesta en este sentido de la organización pacifista, los partidos estudiarán con sus comités electorales la viabilidad de suspender toda actividad electoral entre las tres de la tarde y la medianoche del próximo sábado.La iniciativa de Gesto por la Paz, que será aprobada formalmente por la comisión permanente de esta organización mañana mismo, quiere ser una muestra de solidaridad con el empresario donostiarra y una llamada a la banda terrorista para que cese inmediatamente el cautiverio de Aldaya.

El presidente del PNV, Xabier Arzalluz, no se mostró en desacuerdo con la iniciativa y declaró al respecto que su formación la meditará "con simpatía".

El apoyo más contundente vino desde las filas del Partido Popular. Jaime Mayor Oreja, presidente de los populares en el País Vasco, anunció su respaldo a la propuesta y expresó su deseo de que el resto de las formaciones políticas se sumen a la suspensión de la campaña y la posterior manifestación. También el secretario general de Unidad Alavesa, Pablo Mosquera, apoyó sin titubeos la iniciativa de Gesto por la Paz y añadió que "no se puede estar haciendo campaña electoral con la alegría y la ilusión que se debería de hacer cuando un ciudadano vasco no puede ejercer su derecho por la indignidad que supone privarlo de libertad".

Las primeras protestas de la sociedad vasca por el secuestro de José María Aldaya tuvieron su reflejo ayer en un paro que durante cinco minutos realizaron los trabajadores de numerosas empresas y que fue secundado en las calles por numerosos transeúntes. Los empleados de Alditrans, sociedad de la que es propietario el industrial secuestrado, salieron al exterior de la empresa y exigieron la puesta en libertad de Aldaya.

El consejero de Justicia y Trabajo del Gobierno vasco, Ramón Jáuregui, visitó las dependencias de Alditrans y, tras conocer su situación económica, declaró que es posible que ETA se haya equivocado al calcular los ingresos económicos de su víctima. óscar Aldaya comunicó a Jáuregui que la familia desea que el secuestrado regrese a casa cuanto antes y que, mientras tanto, seguirán trabajando "como lo hubiese querido él que lo hiciésemos".

Los pabellones en los que se encuentran ubicadas las empresas Alditrans y Ugaldetxo no son propiedad de Aldaya, según manifestó Jáuregui, ya que uno de los locales es utilizado mediante leasing y el otro alquilado.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Gesto por la Paz iniciará este fin de semana el reparto de lazos azules en la comunidad para exigir a ETA que deje en libertad al empresario donostiarra. La asociación pacifista ha solicitado a Barcelona 14.000 alfileres y cientos de metros de cinta para elaborar los lazos. Simultáneamente, los transportistas de Euskadi han comenzado a colocar en sus camiones un lazo de gran tamaño. Por su parte, la Asociación de Municipios Vascos (EUDEL) ha enviado un comunicado a todos los ayuntamientos para que pongan el símbolo azul en sus fachadas.

El contraste fue nuevamente Herri Batasuna, que se hizo oír por boca de su candidato a la alcaldía donostiarra, José María Permach, quien se negó a sumarse a los demás cabezas de lista municipales que pidieron la liberación del secuestrado en un debate radiofónico. Permach añadió que en las cárceles hay 600 secuestrados de ETA y que también la Audiencia Nacional "ha secuestrado los cadáveres de Lasa y Zabala", que no han llegado este fin de semana a Euskadi como esperaba HI. En el mismo sentido se manifestó su compañero de partido José María Olarra, quien calificó de "arresto" el secuestro del empresario vasco e incluso llegó a añadir que "la Guardia Civil, la policía, los corruptos y los fundadores de los GAL" no tienen nada que decir "cuando una organización (ETA) que lucha por la libertad de nuestro pueblo realiza un arresto para garantizar su economía que le asegure proseguir su lucha".

Mientras, continúan las investigaciones para localizar el escondite en el que ETA retiene al secuestrado. La viceministra de Interior, Margarita Robles, se reunió con el juez de la Audiencia Nacional Carlos Bueren, con quien trató sobre la marcha de las pesquisas y también sobre el caso Lasa / Zabala. El consejero de Interior vasco, Juan María Atutxa, apuntó que la Ertzaintza desconoce si la banda terrorista ha contactado ya con la familia de Aldaya.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Aurora Intxausti
Coordina la sección de Cultura de Madrid y escribe en EL PAÍS desde 1985. Cree que es difícil encontrar una ciudad más bonita que San Sebastián.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_