Nueva York rinde tributo a las diversas facetas de Ingmar Bergman
Una ambiciosa retrospectiva acaba de desplegarse en siete escaparates de la cultura neoyorquina y hasta el mes de septiembre presentará toda la obra y la vida del. director de cine y escritor sueco Ingmar Bergman. Un total de 350 eventos componen el Festival Bergman en teatros, cines y museos.
Más de 40 películas, desde Crisis (1945) hasta Fanny y Alexander (1983) configuran el exhaustivo ciclo que, bajo el nombre Paisaje del alma, acaba de iniciar la Film Society del Lincoln Center. El Museo de Televisión y Radio en Manhattan, también inauguró una retrospectiva de documentales, entrevistas y obras de teatro realizadas para televisión.
Aparte de organizar mesas redondas sobre la faceta televisiva de Bergman, el Museo de Televisión también estrenará el último trabajo del director para la pequeña pantalla. El último aliento, que ya se ha programado en la televisión sueca. El director que convirtió el existencialismo y la muerte en, temas cinematográficos recurrentes y que inspiro en gran medida la neurosis de Woody Allen, concedió la semana pasada al diario The New York Times la que considera su última entrevista, en la que reconoce que su trabajo es autobiográfico "en la medida en que un sueño transforma la experiencia y las emociones".
A sus 76 años, Bergman no da muestras de querer retirarse. Del 31 de mayo al 10 de junio, el Teatro Real de Suecia presentará dos obras teatrales dirigidas por Bergman, Cuento de invierno y Madame de Sade, en la Brooklyn Academy of Music. Esta institución es la principal impulsora del festival Bergman, que incluye ex posiciones con los materiales de trabajo del autor sueco.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.