_
_
_
_
Reportaje:

El Perú literario de Vargas Llosa, en 63 imágenes

, El escritor peruano Mario Vargas Llosa recibirá mañaría, lunes, de manos de los Reyes de España el Premio Cervantes de Literatura en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid), un acto arropado por otras actividades, entre las que se encuentra la exposición fotográfica El Perú de Vargas Llosa. Las 63 obras de esta exposición, organizada por la Universidad, pretenden mostrar los lugares y personajes que Vargas Llosa describe, en sus novelas.El comisario de la exposición, Luis de Toledo, hizo sus maletas por primera vez con destino a Perú, deseoso de poner imágenes a los textos que había leído del galardonado.

Su obra Viejo minero surgió de la búsqueda de la boca de la cueva descrita en Lituma en los Andes y Soldados en un espectáculo cómico parece sacada de La guerra del fin del mundo.

No son las únicas que reflejan fielmente la esencia del Perú de Vargas Llosa, a juzgar por los, comentarios del escritor: "Me conmovió mucho, viendo las fotos, evocar las playas (del Norte tan abigarradas, donde viví mis mejores recuerdos de infancia, y también el paisaje de la selva, al que pese a tanta depredación no había podido todavía someter, y la tremenda fuerza de los Andes".

Fue el propio Vargas Llosa el que sugirió que De Toledo, se encargara de organizar la exposición, ya que le conoce desde hace años como el integrante de un grupo de "peruanistas" que recalaron en su país natal con la intención de positiva ' r las placas del fotógrafo peruano Martín Chambi, para editar un libro.La mayoría de las obras que se expondrán desde mañana y hasta el 24 de mayo en la sala de arte 1293 de la Universidad de Alcalá, son dé los cinco integrantes de este grupo (Díaz Burgos, De Toledo, Castro Prieto, Castellote y Parralejo) y que representan diferentes tendencias.

Las otras son de la fotógrafa peruana Mariel Vidal y de, la hija: del galardonado, Morgana Vargas Llosa. La serie de instantáneas de Morgana, realizadas cuando ésta tenía tan sólo 16 años y acompañaba a su padre en su recorrido elector por Perú, muestra las islas de los Uros en el lago Titicaca, espacios flotantes fabricados por los indígenas a base de tira juncos al río.

La Universidad es la responsable también, junto al Fondo de Cultura Económica, de la reedición de La orgía perpetua Flaubert y Madame Bovary, un ensayo de Vargas Llosa sobre uno de sus escritores preferidos, que se presentará el martes en la Casa de América. El premiado contará además con varios homenajes sonoros: el de su amigo personal, el cantautor granadino Carlos Cano, que ofrecerá hoy un concierto en el teatro Salón Cervantes, de Alcalá, y dos programas especiales de la cadena SER.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_