_
_
_
_

Izetbegovic: "No ampliaremos la tregua"

"Todavía no hemos tomado una decisión, pero mi personal es que no ampliaremos la tregua, o plazo expira el 30 de abril de 1995", ha dicho presidente bosnio, Alia lzetbegovic, en la primera entrevista concedida simultáneamente a seis periódicos de la organización internacional World Media, a través de la red informática Internet. Esta conversación informática fue posible gracias a la campaña Sarajevo vivo, Sarajevo en línea.

Más información
Tres muertos en Sarajevo

Izetbegovic ha declarado que su Gobierno no se ha preparado para adoptar acciones ofensivas, pero puntualiza que "la aceptación formal de una prórroga del alto el fuego significaría, inevitablemente, la ocupación permanente del 70% de nuestro territorio".La máxima autoridad bosnia reconoce haber llegado desde hace tiempo a la conclusión de que nadie acudirá en su defensa. "Tenemos que defendemos no sotros mismos. Si no hubiéramos tomado las armas, habríamos sido destruidos como Estado y como pueblo". Izetbegovic reitera las habituales críticas del Gobierno de Sarajevo hacia las Naciones Unidas: "Las fuerzas de la ONU están preservando el statu quo en todas partes. Por lo tanto, la gente no les quiere. No pedimos un cambio del mandato de la ONU, sino que sus fuerzas lo apliquen al pie de letra, de acuerdo con las resoluciones del Consejo de Seguridad".

En otro momento, los entrevistadores preguntan a Izetbegovic por la procedencia de las armas en poder de la Armija (Ejército bosnio de mayoría musulmana). "Conseguimos armas a través de tres vías", responde. "En primer lugar y más importante, las que capturamos al enemigo; después, las que producimos en nuestras fábricas, y por último, las armas compradas en el extranjero. En este último punto, no criticamos a nadie ni nos sentimos culpables de nada, ya que tenemos el derecho de defender un Estado y un pueblo que son atacados".

¿Está usted a favor de un reconocimiento diplomático entre Bosnia y Serbia?, preguntan los periodistas de World Media. "El reconocimiento de Bosnia por parte de Serbia sería importante, porque afectaría al curso de la guerra... Por lo tanto, estoy dispuesto a ir personalmente a Belgrado para conseguir este reconocimiento". El presidente bosnio subraya los distintos intereses personales que, en su opinión, defienden actualmente el caudillo serbo-bosnio Radovan Karadzic y el presidente serbio Slobodan Milosevic. "Karadzic ya no ve su futuro personal vinculado a Milosevic. Ello no significa que Milosevic haya renunciado a su proyecto de una Gran Serbia, sino que Karadzic ya no figura en este proyecto".

Mensaje a BB

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

La campaña Sarajevo vivo, Sarajevo en línea sigue su curso estos primeros días de primavera en la capital bosnia. Sus habitantes pueden enviar y recibir mensajes del mundo exterior a través de Internet, la autopista de la información mundial más popular. Un hombre joven envió ayer el siguiente mensaje. Iba dirigido a Brigitte Bardot: "Querida señora. Me gustaría ayudarle en sus esfuerzos por proteger a los animales. Pero en Sarajevo, que me sirve de jaula, desgraciadamente no es posible. Quiero decirle que aquí los animales también están amenazados. Quisiera invitarle a mi casa para que pueda constatar el peligro que corren los perros, los gatos y todos los demás". Sin pronunciar palabra, el mensajero se marchó dejando perplejo a los miembros de la expedición de Internet, franceses y bosnios, que trabaja en Sarajevo.

copyright Unesco / World Media /EL PAÍS.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_