_
_
_
_

Hoy comienza la campaña de renta y patrimonio en Vizcaya y Guipúzcoa

A partir de hoy, más de 700.000 contribuyentes de Vizcaya y Guipúzcoa podrán presentar sus declaraciones de los impuestos sobre la renta (IRPF) y el patrimonio ante sus haciendas respectivas. En conjunto, las diputaciones vascas prevén recaudar por el IRPF correspondiente a 1994 más de 304.000 millones de pesetas. A pesar de que esta cantidad es ligeramente superior a la registrada en el ejercicio anterior, las haciendas vascas sufren un descenso en la recaudación debido a la caída del impuesto de sociedades. El plazo en ambas haciendas finalizará el 23 de junio. En Alava, el inicio de la campaña se aplaza al 2 de mayo.Los responsables de las haciendas vascas prevén un incremento en el número de declaraciones a consecuencia de la eliminación de la exención de las prestaciones por desempleo y por la incorporación de nuevos sectores al sistema de estimación por módulos. Con todo, se calcula que continuará la paulatina subida del volumen de declaraciones con derecho a devolución, que se situará cerca del 75%. En Vizcaya, la provincia que concentra más de la mitad del total de los recursos de las haciendas vascas, la cuota diferencial entre lo ingresado por Hacienda y las devoluciones se situará en torno a los 17.000 millones de pesetas.

Los ingresos por IRPF en la campaña de 1994 en el País Vasco registrarán un crecimiento del 0,1% respecto al año anterior, pero globalmente entrarán en las arcas de las haciendas vascas unos 7.000 millones de pesetas menos que en 1993. La causa se encuentra en una caída cercana al 20% en el impuesto de sociedades, aliviado por las medidas para estimular la inversión como las vacaciones fiscales, (la exención del impuesto de sociedades durante 10 años para las empresas creadas antes del fin de 1994).

El diputado de Hacienda de Vizcaya, el peneuvista lfiaki Goiri, es partidario de compensar el descenso de ingresos con una mayor participación de las Entidades de Previsión Social Voluntaria (EPSV) -los fondos de pensiones regulados por la legislación autonómica-, en la financiación de proyectos extraordinarios.

Goiri ha anunciado que volverá a la empresa privada al fin de la legislatura, tras las elecciones locales de mayo. Su sucesor deberá establecer la nuevas vías para financiar los presupuestos en época de descenso en la recaudación de impuestos. Desaparecidos los pagarés forales el diputado de Hacienda pide a las EPSV un mayor compromiso con los grandes proyectos pendientes en el País Vasco

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_