_
_
_
_
ESQUÍ: LA CRISIS PONE EN VENTA VALCOTOS

Navacerrada, con sus cañones es la única estación que aumenta esquiadores en plena sequía

Vicente González Olaya

Mil millones de pesetas han llevado la nieve este año a Navacerrada. Este puerto de montaña, el único que cuenta con cañones de nieve artificial en la región, ha conseguido duplicar el número de sus visitantes y esquiadores con respecto a años anteriores. Al tiempo, Valcotos y Valdesquí, las otras dos estaciones madrileñas, atraviesan una grave crisis de visitantes. Valcotos, incluso, está en venta. Juan Carlos Torres, consejero delegado de Valcotos, comenta lacónicamente: "Ha sido un año catastrófico. Sólo hemos abierto tres fines de semana, y a duras penas".

Más información
Sin esquís
El dolor de los ecologistas

José González, consejero delegado de Estación Alpina de Cotos, SA, empresa que explota la estación de esquí de Valdesquí desde hace 23 años, lo reconoce: "Jamás hemos sufrido una temporada peor que ésta. Sólo hemos abierto dos fines de semana". En la temporada 93-94 la estación permaneció abierta 51 días.La estación de Valdesquí cuenta con 24 pistas con una longitud total de 18 kilómetros. La estación, en los únicos seis días que ha abierto, sólo consiguió poner en funcionamiento dos kilómetros y medio de pendientes con un grosor de nieve de unos 10 centímetros.

José González no quiere hacer los cálculos de las pérdidas que este año acumula la estación. "¿Para qué? ¿Para. disgustarme?", pregunta. En las temporadas con bastante nieve (la última fue en 1990-91) los propietarios de Valdesquí llegaron a contratar hasta 40 personas para el mantenimiento de la estación. "Este año sólo contamos con 15 personas y no tienen demasiado trabajo", reconoce.

Valcotos, en venta

Juan Carlos Torres, de Valecotos, no es más optimista: "Nuestra estación, la temporada anterior perdió unos 15 millones de pesetas, y este año el déficit se duplicará. No bajaremos de los 30 millones de pesetas", dice.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Torres, al que le gustaría instalar cañones de nieve en su estación para paliar la falta de precipitaciones, se queja de que no le dejan. "Dicen que se producirían problemas ecológicos. Ante esta negativa, sólo nos queda, o diversificar nuestra oferta

[organizar campamentos y excursiones de verano], o vender la estación. Esto último es, probablemente, lo mejor", matiza. Valcotos recibió el año pasado, por ejemplo, una media 2.500 esquiadores cada fin de semana. "Este año, en las únicas tres semanas que hemos abierto, no hemos superado las mil personas. Es una catástrofe".

Un caso opuesto es el de Navacerrada. Juan Carlos Blanco, consejero delegado de Deporte y Montaña, empresa pública que gestiona este puerto, relata: "La temporada pasada sólo abrimos 27 días. Se acercaron a nuestras instalaciones unas 15.000 personas. Este año, en los cien primeros días de la temporada hemos abierto en 54 ocasiones y han pasado por la estación más de 28.000 esquiadores y 21.000 visitantes. Los aficionados dejaron en taquilla en diciembre una media de unos 14 millones de pesetas. La temporada anterior

[aún no existían los cañones], los ingresos se redujeron ese mes a tres millones". Blanco continúa: "Es quizás una de las mejores temporadas en mucho tiempo, y eso que hemos sufrido en febrero la llamada inversión térmica

[en las cumbres hace más calor que en los valles], lo que impidió poner en funcionamiento todos los días los cañones".

Navacerrada ha sido también la única estación que no ha disminuido el número de contratados esta temporada, 40 personas. Deporte y Montaña, debido a estas buenas expectativas, tiene planes de futuro: "Estamos pensando reordenar

[aumentar] el aparcamiento y mejorar algunos telesillas".

La inversión que ha efectuado la Comunidad de Madrid para realizar este milagro ronda los 1.000 millones de pesetas. De ellos, 680 millones corresponden a los 58 cañones de nieve, 300 millones a la instalación de un nuevo remonte en la pista del Bosque y 20 millones más para amortiguar el impacto medioambiental que provocaron las obras.

Las instalaciones de Navacerrada dan trabajo directo a unos 500 personas e indirecto a unas 6.000. La mayoría de los pueblos de los alrededores viven del turismo que genera. Miguel Ángel Cantón, presidente de los empresarios del puerto, asevera: "Si no es por. esta inversión, este año habríamos cerrado los negocios".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Vicente González Olaya
Redactor de EL PAÍS especializado en Arqueología, Patrimonio Cultural e Historia. Ha desarrollado su carrera profesional en Antena 3, RNE, Cadena SER, Onda Madrid y EL PAÍS. Es licenciado en Periodismo por la Universidad CEU-San Pablo.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_