El portavoz municipal de IU lanzó la única crítica al acuerdo
Todos de acuerdo, menos uno, Francisco Herrera, portavoz de IU en el Ayuntamiento de Madrid, fue ayer el único político madrileño que no agradeció el acuerdo sobre suelo y vivienda firmado por el alcalde, José María Álvarez del Manzano (PP) y el presidente regional, Joaquín Leguina (PSOE). Mientras tanto, el grupo parlamentario de Izquierda Unida en la Asamblea de Madrid respaldó el pacto sobre los nuevos barrios por considerar que se habían eliminado posibles operaciones especulativas.El edil socialista José María de la Riva, portavoz municipal de Urbanismo, apoyó ayer el acuerdo. Unos días antes, los socialistas habían decidido en una reunión presidida por Juan Barranco y Joaquín Leguina ofrecer al Ayuntamiento la posibilidad de recalificar la mitad del suelo que reclamaba el alcalde. "Nos parece razonable, está en la línea de lo que la Comunidad ya ofreció hace un año, lo que demuestra que el interés del PP al proponer 70.000 viviendas era puramente especulativo y se han debido conformar con la mitad", De la Riva reclamó la presencia del grupo municipal socialista en el Consorcio que se va a crear para gestionar el desarrollo de los futuros barrios y sugirió una reducción del número de viviendas aprobadas en Carabanchel y Sanchinarro.
Adolfo Gilaberte, diputado regional de IU, también se mostró a favor. "Nos opusimos en el parlamento a la primera propuesta especulativa, del Ayuntamiento. El gobierno municipal del PP tan sólo quería 70.000 viviendas libres para ricos. Se ha bajado a la mitad y dos tercios de los pisos estarán protegidos de alguna manera. Es correcto", señaló ayer Gilaberte.
"Bajada de pantalones"
Pero en Izquierda Unida, la coordinación entre sus grupos institucionales falló ayer. Francisco Herrera, portavoz de IU en el Ayuntamiento, varió radicalmente la versión del diputado Gilberte. Según el concejal, el acuerdo significa "una bajada de pantalones de Leguina", informa Efe. La Comunidad de Madrid, sin embargo, lleva dos años manteniendo que los ensanches de la ciudad sólo podían soportar 36.000 viviendas, y no 70.000 como decía el Ayuntamiento.Herrera recordó que Leguina y el alcalde no habían conseguido el acuerdo después de dos años de negociaciones pero lo firmaron ayer por interes electoralista. "Acabamos de asistir a la foto de precampaña", dijo el portavoz municipal de IU. "Este acuerdo sobre los nuevos barrios significa la operación más agresiva, desde el punto de vista medioambiental, que se va a desarrollar en Madrid desde los tiempos de Arias Navarro". El pacto incluye un nuevo barrio, Monte Carmelo, situado junto al monte de El Pardo. El portavoz municipal de IU tildó el acuerdo de "vergonzoso".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Archivado En
- Izquierda Unida
- Política económica
- Comunidades autónomas
- Política vivienda
- Ayuntamientos
- Gobierno autonómico
- Administración autonómica
- Administración local
- Madrid
- Política autonómica
- Gobierno
- Comunidad de Madrid
- Vivienda
- España
- Administración Estado
- Partidos políticos
- Administración pública
- Economía
- Política
- Urbanismo
- Sociedad