_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Derecho y pretexto

En su artículo El derecho como pretexto, del pasado día 2 de enero, Francisco Rubio Llorente expone con su habitual brillante claridad las perversidades del uso de derechos como pretexto elusivo del cumplimiento de deberes que pueden venir impuestos éticamente.Si el Estado de derecho se erigió, entre otras cosas, como conquista en la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos y el control del ejercicio del poder por parte de éstos, no es menos cierto que se trata de una cuestión de límites, sólo utilizable como mecanismo de garantía y nunca como pretexto de un comportamiento. A este respecto, históricamente fue necesario superar el Estado de derecho por el Estado democrático de derecho para lograr la integración del individuo en el ejercicio del poder. Éste es el punto de mira que no debe perderse.

Y, efectivamente, el derecho a convocar elecciones por parte del presidente del Gobierno es por su naturaleza, como todo derecho, susceptible de ser ejercido facultativamente, pero no es excusable su no ejercicio con el argumento de que no es obligatorio (en este momento), so pena de incurrir en una elemental tautología. Porque, de otro modo, ¿era obligatorio adelantar las elecciones generales a junio de 1993?-

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_