_
_
_
_

Diez años sin carné por circular drogado Penas de cárcel para los conductores de ciclomotores que vayan bebidos

Una palabra ausente del Código Penal -ciclomotor- ha permito a los conductores de ciclomotores eludir las fuertes sanciones que se aplican por conducir bajo los efectos del alcohol y las drogas. Desde el pasado día 24 de diciembre el castigo por conducir, en estas condiciones, con multas de hasta tres millones dé pesetas, arresto mayor y retirada del carné por 10 años, será aplicable a los conductores de cualquier tipo de vehículo que circule con dos o más ruedas, independientemente de su cilindrada.La extensión de las penas por conducir bajo la influencia de estupefacientes o bebidas alcohólicas a los conductores de ciclomotores ha sido una iniciativa parlamentaria, muy bien recibida por la Dirección General de Tráfico. "Nos pidieron un informe y les contestamos' que estábamos completamente de acuerdo", dice Miguel María Muñoz.

En la anterior redacción del Código Penal, se contemplaban penas de hasta tres millones de pesetas y retirada del carné por cinco años a los conductores de vehículos de motor que lo hicieran de forma temeraria, bajo la influencia de bebidas. alcohólicas, drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas y pusieran en peligro la vida de las personas. Estas penas no eran aplicables a los ciclomotores, ya que se consideriaban como simples bicicletas provistas de un motor. La modificación introducida en el Código Penal extiende estos castigos a los infractores a bordo de ciclomotores, así como a los derechos vinculados a las licencias de conducir.

Caídas de bordillos

Para la psicóloga Teresa López Fragero, autora de un estudio sobre conductores implicados en 900 accidentes de moto (DGT, 1992), la medida es "muy positiva, ya que los siniestros de estos vehículos tienen las mismas consecuencias que los de otro tipo de vehículos a motor; hay muchísimos jóvenes que circulan colocados". Según el estudio, en un 18,4% de los accidentes se detectó la presencia de alcohol, siendo los jóvenes comprendidos entre los 21 y 25 años los que acaparaban el 34,9% de todos los casos. El alcohol y las drogas fueron decisivos en la producción de 126 de los siniestros estudiados.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Susana Pacheco, psicóloga de la DGT, añade otro dato: un porcentaje elevado de los peatones atropellados, con edades comprendidas entre los 18 y 25 anos, ocurre por influencia del alcohol. "Está demostrado que con dosis superiores a los 0,4 miligramos de alcohol por litro en sangre se producen alteraciones importantes de la percepción y se sobrevalora la capacidad de reacción; de ahí que aumente el riesgo de los accidentes". Por otro lado, continúa Pacheco, "los ciclomotores también producen lesiones importantes, como fracturas y traumatismos craneales, sobre todo en las caídas sobre los bordillos". El refuerzo de los controles de alcoholemia en los conductores será una de las prioridades del plan de seguridad de la DGT para este año. Según datos referidos a 1993, con un parque de motocicletas de 1.278.695 unidades, fallecieron 361 motociclistas y 587 motoristas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_