_
_
_
_

Moscú anuncia una marcha atrás en el proceso de privatizaciones

Vladímir Polevánov, viceprimer ministro y jefe del programa de privatización, invocando razones de seguridad estatal, mostró ayer su intención de "modificar la política económica del Gobierno y aumentar la dirección del Estado con respecto a las empresas". Concretamente, Polevánov está impulsando una nueva ley para volver a nacionalizar la industria "privatizada incorrectamente", en especial, las empresas de aluminio, del complejo energético y militar.

Según Polevánov, la privatización ha minado la seguridad nacional y la capacidad defensiva de Rusia, ha permitido al capital extranjero penetrar en las ramas estratégicas y ha arruinado al complejo agroindustrial. Ahora, según Polevánov, se privatizarán sólo aquellas empresas "que sea imposible no privatizar".

Más información
El bombardeo de una refinería en Chechenia amenaza con provocar una catástrofe ecológica

Para impulsar el proyecto de ley de renacionalización de las empresas, Polevánov ya ha entrado en contacto con los presidentes de los comités económicos de la Duma, la Cámara baja del Parlamento ruso, que anteriormente habían criticado el programa de privatización del Gobierno. Polevánov sostiene que también tiene apoyo en la Administración del presidente Borís Yeltsin.

Los planteamientos de Polevánov -que de triunfar, significarían una gran involución en el camino hacia una economía de mercado- son especialmente preocupantes ahora, cuando debido a la guerra en Chechenia existe un claro distanciamiento entre los reformistas y Yeltsin y el presidente se puede ver tentado a cambiar su política y a buscar aliados en los sectores socialistas y neocomunistas.

El nombramiento de Polevánov el 15 de noviembre pasado como vicejefe de Gobierno y presidente del Comité de Propiedad Estatal, verdadero Ministerio para la Privatización, fue totalmente inesperado. Últimamente, Polevánov era gobernador de la provincia de Amur, donde su gestión no tuvo especiales éxitos.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_