_
_
_
_

El bombardeo de una refinería en Chechenia amenaza con provocar una catástrofe ecológica

El presidente de Chechenia, Dzhojar Dudáiev, pidió ayer a la comunidad intemacional que ayude a apagar una refinería de petróleo que se incendió a causa del bombardeo de la aviación rusa y así evitar una posible, "catástrofe ecológica". El, Kremlin niega que haya bombardeado las instalaciones petrolíferas en la república secesionista e insinúa que los mismos chechenos han realizado la explosión que causó el incendio. El humo cubre Grozni, la capital chechena, e incluso se ha extendido a gran parte del territorio de la vecina república de Ingushetia, cuyas autoridades han mostrado su preocupación.

Más información
Moscú anuncia una marcha atrás en el proceso de privatizaciones

El principal peligro del incendio de la refinería de petróleo en lo alrededores de Grozni es, según los chechenos y los diputados rusos que se encuentran en la capital, que las llamas se pueden extender a un depósito de amoniaco ubicado cerca de allí. La explosión de este gas causaría una terrible catástrofe, afirman.Sin embargo, los expertos militares del Kremlin no comparten esta opinión. Según cálculos de los especialistas de las tropas químicas del Ministerio de Defensa ruso, las reservas de amoniaco que hay en las cercanías de la refinería de petróleo en llamas fluctúan entre las 10 y las 20 toneladas, y si explotan sólo en un radio de 200 a 350 metros habrá un peligro directo para la vida de la gente. Los vapores de amoniaco pueden extenderse en el curso de 10 o 12 horas en un radio de 1,5 a 2 kilómetros, dependiendo del tiempo y del viento.

La conclusión a la que llegan los especialistas es categórica: aún en el peor de los casos, es decir, si explota el depósito de amoniaco, no habrá ninguna catástrofe ecológica, se señala en una nota del Gobierno ruso. El único problema es que las informaciones de este servicio son muy poco fiables, como ha quedado demostrado en el conflicto.

Los rusos afirmaron ayer que ni la aviación ni la artillería han bombardeado "ninguna refinería" y que todas las instalaciones petroleras "están minadas por órdenes de los líderes de Grozni y en cualquier momento pueden hacerlas explotar". Las refinerías, según Moscú, están bien defendidas por los, chechenos, y las unidades que se decidieran a atacarlas probablemente sufrirían "grandes pérdidas".

Dudáiev pidió ayer apoyo a la comunidad internacional para que ayude a Chechenia a extinguir el incendio de la refinería y envió un telegrama al presidente ruso, Borís Yeltsin, proponiéndole un alto el fuego de Año Nuevo, a partir de la 20.00 horas de hoy. Dudáiev considera que esto sería un gesto de buena voluntad que podría permitir el cese del derramamiento de sangre" y el comienzo de las negociaciones para solucionar el conflicto. Serguéi Filátov, jefe de la Administración presidencial, dijo no tener conocimiento del telegrama y dio a entender que sin desarme no habrá conversaciones.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Intensos combates

Los combates continuaron ayer en los alrededores de la ciudad sitiada sin que los rusos lograran significativos avances. Según informaciones oficiales desde Mozdok, la ciudad de Osetia del Norte desde donde se coordinan las operaciones militares rusas, a la seis de mañana "grandes destacamentos de combatientes chechenos" bajo el amparo de "la densa neblina" trataron de salir de Grozni, pero las unidades que bloquean la capital chechena lo impidieron. La misma fuente asegura que Grozni no fue bombardeada durante la noche del jueves al viernes, pero Serguéi Kovaliov, diputado ruso y Defensor del Pueblo que se encuentra en la ciudad sitiada, afirmó que hubo seis bombardeos.

Los chechenos, por su parte, aseguran que ayer al mediodía los rusos lanzaron un ataque desde el aeródromo militar de Jankalá, que fue rechazado. Según Grozni, hubo cuantiosas bajas por ambos lados.

Mientras tanto, en Moscú, comenzó a funcionar la Comisión Temporal para los Derechos Humanos en Chechenia, compuesta por 18 miembros, representantes de la Administración presidencial y de ambas cámaras del Parlamento. Preside la comisión Valentín Kovaliov, vicejefe de la Duma Estatal, la Cámara baja del Legislativo ruso. Yeltsin nombró vicepresidentes de la comisión a Serguéi Kovaliov y a Ramazán Abdulaltípov, vicejefe del Consejo de la Federación o senado ruso. Los miembros, de la nueva comisión piensan viajar de inmediato a Chechenia para "estudiar la situación creada", informó ayer Valentín Kovaliov que. se negó a responder si el Defensor del Pueblo conocía su nombramiento y si lo había aceptado.

Yeltsin envió ayer un mensaje a los soldados que se encuentran combatiendo en el Cáucaso del Norte en el que asegura que "no hay tarea más importante en el año próximo que restablecer la paz y la vida normal en Chechenia y el Cáuciaso".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_