_
_
_
_

Se advierte un regreso al juguete tradicional

La irrupción en el mercado de los video-juegos, y muy en especial de las consolas, arrasó en los últimos años con los juguetes tradicionales. Las muñecas mudas y los coches de pilas, parecían reducidas, en apenas diez años, a meras reliquias antediluvianas. Pero hete aquí, que contrariamente a lo supuesto los niños vuelven a mirar con codicia esos objetos domeñables."Hay una clara vuelta al juguete tradicional, al juguete menos sofisticado y manual", apostilla Joaquín Monzón, miembro de la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes. "Ya se empezó a observar el pasado año, pero no crea que es una novedad, en realidad es una variación cíclica. Cada tres o cuatro años la demanda de juguetes suele variar en sentido opuesto al precedente. Es decir, después del boom de los juegos electrónicos, la demanda se dirige hacia los juguetes tradicionales. Dentro de unos años es muy probable que vuelva a cambiar".

Más información
Los psicólogos reclaman más atención al juego en la escuela

Comoquiera que sea, está previsto que las cifras de ventas asciendan este año hasta los 100.000 millones de pesetas a precio de fabricante, según esta Asociación. Y buena parte de las preferencias infantiles están directamente relacionadas con los productos cinematográficos. Así, el Rey León, la Bella y la Bestia, Aladino o Blancanieves, se sitúan a la cabeza en el ranking de juguetes para estas navidades.

"Como ve, la escuela educa pero la sociedad en su conjunto crea los hábitos", remata la psicóloga Elena Borges.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_