_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

La caza del ciclomotor

Hace pocos días leíamos un artículo que contaba que la Policía Municipal había impuesto no sé cuántas multas a conductores de ciclomotores sin matricular. Yo también he visto últimamente a muchos chavales apeados por la policía, con su ciclomotor indocumentado retenido en la cuneta Supongo que la policía ha recibido la consigna de no dejar escapar ni a uno de estos piratas de la calle, pero también supongo que Madrid debe ser una ciudad muy golosa para llenar la red de montones de peces infractores en cuanto el vigilante se ponga a ello sin tener que sudar la camiseta. Precisamente por ello creo que la consigna debería ser otra: ser especialmente selectivos a la hora de sancionar. En la ciudad hay montones de situaciones lesivas que deberían ser erradicadas con empeño, sobre todo las que afectan al peatón directamente, el gran indefenso de la vida urbana.Las administraciones deberían (deben) gastar sus fondos para publicidad en informar y educar; qué el ciudadano sepa lo que debe hacer, en qué situaciones, qué plazos, etcétera, no sólo cuando se trata de recaudar impuestos, y no dejarse los cuartos (nuestros cuartos) en necrófilos anuncios de escaso contenido formativo. Así se conseguirá educar al ciudadano; claro que también se sancionaría menos y, en consecuencia, la recaudación sería menor.- Manuel Cantabrana Culebras

El futuro transporte individual

urbano será algo parecido a una bicicleta con motor de 25 centímetros cúbicos y una carrocería reducida a la mínima expresión para evitar la intemperie. En la actualidad, lo que más, se acerca a esta imagen es el ciclomotor Por ello no comprendo, a tenor de mis experiencias personales y de las noticias de la prensa sobre la campaña de persecución masiva de ciclomotores, la ceguera de que hacen gala nuestras autoridades municipales, dados los gravísimos problemas de tráfico de nuestra capital. En vez de fomentar por todos los medios a su alcance el uso de estos medios ligeros, poco contaminantes y descongestionadores del tráfico, para que se animen a emplearlos todo tipo de personas de edad y condición, se dedican a distraer agentes y grúas de la tarea fundamental, el tráfico, para restañar el amor propio herido de algunos agentes ante la impunidad de que hacen gala algunos jovencitos (cuya incidencia en el tráfico es nula) para "cazarlos imponiéndoles una severa corrección".Algunos datos ilustrativos:

1. Ahorro de espacio urbano de circulación por cada ciclomotor: ochometros cuadrados (incluyendo distancias de seguridad para un tráfico de 20 kilómetros por hora).

2. En la espera de los semáforos se divide por cuatro la longitud de las colas.

3. Por cada 100.000 conductores que se sumaran a este medio de transporte, el espacio de circulación se incrementaría en ¡80 hectáreas! (trasladándose éstas, en su mayor parte, a las áreas más congestionadas).

4. Se aumenta en 85.000 el número de plazas de aparcamiento sin necesidad de ningún tipo de obra (incremento que se traslada con el vehículo, con lo cual él balance total es mayor).

5. El ahorro directo de combustible debido a estos 100.000 conductores sería de ¡un millón de litros a la semana!6. El ahorro indirecto de combustible, ya que se facilita el flujo de la circulación, y el ahorro en horas perdidas de trabajo son incalculables.

7. Disminución de la contaminación en consonancia con los anteriores.

8. No hay ciclomotores en segundas filas.

9. El coste y el mantenimiento de vehículos aparecen divididos por 12 y por 100.000.

A veces, las soluciones a los problemas no pasan por ¡a ver cómo se hacen más obras!, sino por cómo se evita el hacerlas. Aunque en esto no creo que estén muy duchos nuestros expertos municipales.

No creo que la campaña de persecución de ciclomotores consiga mejorar el tráfico en ningún sentido.- J. M. de Prada Poole. Doctor arquitecto urbanista profesor del departamento de proyectos de la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_