_
_
_
_

Pujol asegura que los escándalos no alterarán su apoyo al Gobierno

Las acusaciones por presuntas irregularidades contra miembros o ex miembros del Gobierno catalán no serán motivo para que los nacionalistas, retiren su apoyo a la estabilidad del Gobierno central, declaró ayer el presidente de la Generalitat, Jordi Pujol. "No podemos dejarnos impresionar por estos ataques", señaló Pujol a la cadena SER. El presidente catalán se mostró convencido de que en los próximos días -"o semanas"- aparecerán otros supuestos casos de corrupción que afectarán a Convergència i Unió.

Pujol añadió a las causas ya conocidas que podrían provocar la ruptura con el PSOE (incumplimiento grave de lo ya pactado y desacuerdos importantes con el Gobierno en temas nuevos aún por negociar) otra hasta ahora no explicitada: la constatación de que la política actual "perjudica seriamente" a CiU desde el punto de vista electoral. "Sería una causa, digamos, menos noble [para romper], pero legítima para un partido". Pero luego precisó que no apreciaba que la política de pactos tuviera repercusiones negativas entre su electorado.El líder nacionalista admitió, no obstante, que la sucesión de escándalos que han afectado en las últimas semanas tanto al Gobierno central como al de la Generalitat había introducido "algún elemento, por así decirlo, de reflexión", aludiendo implícitamente al debate abierto en la dirección de su partido sobre la conveniencia de romper con el Gobierno para aliviar la presión que la oposición ejerce sobre CiU y para no verse arrastrados por una caída del PSOE.

También aceptó Pujol que a una parte de la militancia nacionalista -"una parte muy importante, y que crece en los últimos meses", -señaló- la política de pactos con el PSOE no le resulta cómoda. "Porque no lo es", apostilló.

Pujol justificó su apoyo al Gobierno socialista, fundamentalmente, en la necesidad de consolidar la recuperación económica: "Lo que intento hacer llegar al país es el mensaje. de que no hay motivos para pensar -por lo menos en lo que a nosotros respecta que no vaya a poder continuar una política que está dando buenos resultados en la recuperación económica".

El presidente de la Generalitat defendió la honorabilidad de su consejero de Industria, Antoni Subirá, a quien un juez implica en un cohecho. Un caso que, según dijo, no le había sorprendido, porque "esperaba algo", aunque no sabía qué, cuándo y contra quién se dirigiría "el ataque"; de la misma forma que no le sorprendería que dentro de ocho días o un mes vuelva "a haber algo en esa línea". Hace tiempo, aseguró, se le advirtió de que cosas así sucederían. "Pero nosotros no podemos dejar de dar apoyo a una política porque nos asustemos ante hechos así. Porque entonces no haríamos nunca nada, no representaríamos en España nunca nada", agregó.

Telegrama de De La Rosa

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Entrevistado anoche en TVE, el presidente de la Generalitat reconoció ser uno de los cinco destinatarios de otros tantos telegramas enviados desde la cárcel por Javier de la Rosa. El texto de estos mensajes dice: "Todavía estoy en la cárcel".Pujol dijo que los han recibido dos catalanes y tres no catalanes y que no creía que tuvieran que ver con la amenaza de De la Rosa de "tirar de la manta", sino más bien que éste los había mandado a personalidades que tienen cierto peso o influencia. "Pero esto es erróneo, porque se trata de un asunto judicial y en los procedimientos judiciales no hay peso que valga", dijo Pujol.

Fraga evidenció ayer, una vez más, las distancias que mantiene con sus sucesores en la dirección del PP. El presidente gallego, que ayer almorzó con Pujol, reiteró que, aunque no es nacionalista, respeta a quienes, "como los nacionalistas catalanes, están actuando de manera integradora en la política nacional". Dos días antes, José María Aznar había contrapuesto la política de Pujol a la del histórico dirigente de la Lliga Francesc Cambó, destacando que éste sí tenía clara la vertebración de Cataluña en España.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_